Gestha advierte que la cesión del IRPF a autonomías requiere reformas legales y señala un paso hacia un sistema federal

(Foto de ARCHIVO) Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia TributariaMARTA FERNÁNDEZ / EUROPA PRESS

El sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha señalado la necesidad de modificar diversas leyes tanto orgánicas como ordinarias para permitir la transferencia del IRPF a las comunidades autónomas, además de alertar sobre el progreso hacia un esquema fiscal de tipo federal.

Este aviso lo han dado los técnicos en la víspera de una importante reunión que tendrá lugar el próximo lunes entre Salvador Illa, presidente de la Generalitat, Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, y Jesús Gascón, secretario de Estado de Hacienda, donde se discutirá la cesión del IRPF a la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para el año 2026.

Los técnicos explican que es imprescindible cambiar la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, las Leyes Orgánicas de los Estatutos de Autonomía, y otras leyes que ya en 2001 ampliaron la capacidad normativa y los porcentajes de recaudación del IRPF, entre otros impuestos. Además, se deberán ajustar las leyes que establecen el marco específico de cesión de tributos del Estado a cada comunidad autónoma.

Gestha también ha expresado que la actual tensión política podría complicar la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, que busca garantizar recursos suficientes para los gastos regionales y mantener la solidaridad entre las distintas áreas.

Además, han adelantado que el acuerdo deberá definir qué entidad será la responsable de gestionar y liquidar las retenciones y pagos a cuenta en 2026, y de realizar las devoluciones de la Campaña de la Renta entre abril y junio de 2027.

MODELO TRIBUTARIO FEDERAL

Gestha argumenta que se está moviendo hacia un modelo tributario federal, con la intención de la ministra de Hacienda de que todas las Comunidades Autónomas de régimen común aumenten su capacidad normativa y de gestión del IRPF, junto con una mejor gobernanza de las inversiones públicas.

En el caso de Cataluña, si asume en 2026 la recaudación completa del IRPF, su recaudación aumentará significativamente, aunque también deberá hacer frente a devoluciones y reintegros considerables.

Gestha también ha comentado sobre los desafíos en el traspaso de personal de la Agencia Tributaria estatal a la catalana, indicando que la mayoría de los empleados se muestra reacia a integrarse en la ATC, aún con mejores condiciones laborales, debido a la falta de vínculos en la región.

Personalizar cookies