Gestha apoya el nuevo formato de oposiciones y solicita mantener mérito y capacidad

(Foto de ARCHIVO) Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia TributariaMARTA FERNÁNDEZ / EUROPA PRESS

El sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha declarado que el sistema de oposiciones propuesto recientemente por el Gobierno es «razonable», sin embargo, ha enfatizado la necesidad de asegurar «la igualdad, el mérito y la capacidad» frente al aumento de jubilaciones de empleados que ingresaron mediante oposiciones basadas en memorización.

Según Gestha, es «inevitable» la propuesta gubernamental de introducir un máster en las escuelas oficiales de la Administración Pública, dado que los recién graduados universitarios muestran poco interés en participar en procesos selectivos que requieren una extensa memorización.

Después de analizar el proyecto presentado por la Función Pública, el sindicato ha valorado positivamente que los aprobados en el curso, aunque no en la oposición, reciban un título de máster reconocido con créditos ECTS, «que les permitirá una mayor inserción laboral, así como el sistema de becas y ayudas anuales al estudio según umbrales de renta y patrimonio familiar».

Además, apoyan la distinción entre los tribunales de cada oposición y las instituciones educativas que entrenan a los candidatos para evitar favoritismos hacia estudiantes de centros específicos.

Gestha también ha solicitado más independencia en los tribunales de selección, proponiendo la prohibición de que miembros de escuelas o universidades asociadas participen en ellos para preservar la justicia del proceso.

El sindicato propone que la evaluación final sea práctica y escrita, asegurando el anonimato y la objetividad. Además, han solicitado que se incluyan en el registro público tanto a preparadores de academias privadas como públicas para evitar irregularidades en los pagos.

Finalmente, Gestha ha propuesto la eliminación de la distinción entre los subgrupos A1 y A2, establecida transitoriamente en 2007 por el Estatuto Básico del Empleado Público, una vez que se normalice la obtención de títulos universitarios de grado y posgrado en España.

Personalizar cookies