Los técnicos de Hacienda, conocidos como Gestha, sugieren incrementar el impuesto especial al diésel, imponer IVA a los alojamientos turísticos y establecer una nueva tasa en el Impuesto de Sociedades para las socimis, entre otras acciones, para alcanzar la meta pactada con la Comisión Europea de reducir los beneficios fiscales en 0.1% del PIB, lo que equivale a aproximadamente 1.675 millones de euros.
En una declaración, mencionaron que el Gobierno dispone de tres estrategias para cumplir con su compromiso ante la Comisión Europea y resaltaron que durante el primer semestre del año se han recobrado 2.960 millones, principalmente por la anulación de descuentos en los impuestos energéticos (1.503 millones), la recuperación del IVA de alimentos (cerca de 850 millones) y el aumento de los impuestos sobre el tabaco, que, junto con el nuevo Impuesto sobre los Líquidos para cigarrillos electrónicos exigible desde el 1 de abril, ha contribuido con unos 157 millones.
Además, han explicado que el Ministerio de Hacienda podría aprovechar una solicitud de la Comisión Europea para disminuir los beneficios fiscales si el Gobierno consigue el apoyo parlamentario necesario para elevar el impuesto especial del diésel hasta un máximo de 11,33 céntimos de euro (IVA incluido) por litro, equiparándolo al de la gasolina, como ya se hace en muchos países de la Unión Europea, lo cual podría generar una recaudación adicional de 1.162 millones de euros anuales.
El Gobierno también podría considerar incrementar en mayor o menor medida los 391 millones anuales que se eximen de los premios de Loterías, dependiendo de si se reduce más o menos el umbral actual de 40.000 euros.
Por otro lado, Gestha ha señalado la dificultad del Gobierno para persuadir a los socios parlamentarios de subir el impuesto especial del diésel pendiente desde 2021 y que en noviembre del año pasado fue nuevamente excluido, por falta de apoyos, del último paquete fiscal enviado al Congreso.
Asimismo, Gestha ha recordado que España recibió el quinto desembolso del Plan de Recuperación por más de 23,000 millones este agosto, aunque 460 millones quedaron pendientes de pago hasta la aprobación de la modificación de la fiscalidad del diésel, uno de los dos hitos comprometidos por España para el quinto desembolso, que no se han cumplido.
PISOS TURÍSTICOS Y SOCIMIS
La tercera alternativa identificada por los técnicos de Hacienda son otras medidas estructurales en trámite parlamentario en sendas proposiciones de Ley del PSOE y de Esquerra Republicana de Catalunya, que incluyen la aplicación del IVA a los alojamientos turísticos o la introducción de un nuevo tipo en el Impuesto de Sociedades para las socimis, empresas inmobiliarias, que no asignen una parte considerable de sus propiedades a alquileres a precios asequibles, entre otras.
No obstante, han advertido que, dada la avanzada etapa del calendario parlamentario, es poco probable que ambas propuestas se implementen antes de 2025, y en el mejor de los casos, entrarían en vigor a partir de 2026.
«El Gobierno tiene varias alternativas para cumplir con los compromisos adquiridos con Bruselas, algunas medidas consensuadas en el ámbito europeo que, de aprobarse, reforzarían la recaudación de forma eficaz e inmediata para consolidar las cuentas públicas y aumentar de manera sostenible el gasto público en políticas de refuerzo del Estado del bienestar», ha indicado el secretario general de Gestha, José María Mollinedo.