El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha señalado el ‘efecto benéfico’ que ha tenido la implementación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF), instaurado a finales de 2022, en los ingresos fiscales de las comunidades autónomas.
Recientes cifras de la Agencia Tributaria muestran que la recaudación del Impuesto de Patrimonio alcanzó en 2023 un crecimiento cercano al 58% interanual, sumando un total de 1.970 millones de euros.
Gestha ha comunicado que este notable incremento se debe, en parte, al crecimiento del 8% en las bases imponibles, resultado de la acumulación de riqueza en pocas manos debido a la mejora de la situación económica.
Además, la validación de la constitucionalidad del ITSGF por el Tribunal Constitucional ha jugado un papel crucial, especialmente tras la eliminación parcial de exenciones fiscales en diversas regiones, como la famosa bonificación de Madrid, que permitió una recaudación de 614 millones de euros con un patrimonio medio declarado de 11,17 millones de euros.
En 2023, de los 228.575 contribuyentes del Impuesto de Patrimonio en regiones de régimen común, con un patrimonio medio declarado de más de 4 millones de euros, 24.533 residían en Madrid. A su vez, la bonificación en Andalucía y el aumento del mínimo exento en Murcia también se ajustaron parcialmente.
Para Gestha, estos resultados evidencian que el impuesto a las grandes fortunas ‘ha cumplido su objetivo’, generando más ingresos de manera solidaria de aquellos que más poseen, destacando el impacto en la Comunidad de Madrid; y al mismo tiempo, promoviendo una mayor armonización fiscal del Impuesto de Patrimonio.