El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, ha calculado que las personas más acaudaladas ingresan 64 veces más que el promedio de los contribuyentes del IRPF, siendo esta diferencia aún más pronunciada en la Región de Murcia, alcanzando más de 89 veces la renta media de dicha comunidad.
Según el análisis de Gestha, basado en datos de la estadística del IRPF de 2023 de la Agencia Tributaria, la renta media de todos los declarantes se situó en 24.578 euros. En contraste, los 14.738 contribuyentes con ingresos superiores a 601.000 euros registraron una renta media que excedía 1,5 millones de euros.
Andalucía y la Comunidad Valenciana también muestran disparidades significativas, superando en más de 70 veces la renta media de sus comunidades. Por otro lado, en Baleares, Asturias y La Rioja, los más ricos ganan aproximadamente 50 veces más que la media de ingresos declarados en sus respectivas autonomías. Madrid cierra la lista con la menor diferencia, 46 veces más, debido a los altos salarios medios de la región.
«Y es que el aumento de la contratación no revela que haya una redistribución de rentas a pesar de los sucesivos incrementos del SMI», ha advertido el sindicato en un comunicado, señalando una concentración de la riqueza entre los más privilegiados.
LAS RENTAS DEL CAPITAL MÁS ALTAS, EN MADRID
Madrid se destaca por concentrar las rentas del capital más elevadas, según Gestha. De los 149.685 contribuyentes que ingresan más de 150.000 euros anuales por sus rentas totales, estos captan el 52,9% de las rentas del capital y ganancias patrimoniales, sumando 22.375 millones de euros, aunque solo representan el 1,6% de los contribuyentes que declaran rentas del ahorro.
En Baleares y Madrid, estas personas perciben el 63% de las rentas del capital declaradas en cada comunidad, con apenas un 3% de los contribuyentes en Madrid recibiendo cerca del 32% de las rentas del ahorro declaradas en las comunidades de régimen común.















