Gestha señala la creación de un sistema tributario federal después del pacto con Cataluña

(Foto de ARCHIVO) Una empleada trabaja en una oficina de la Agencia TributariaMARTA FERNÁNDEZ / EUROPA PRESS

El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda, conocido como Gestha, ha indicado que recientemente se han establecido los pilares para un esquema tributario de tipo federal, siguiendo el convenio alcanzado entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña respecto a la financiación exclusiva de esta región.

Gestha comunicó que la estructura de gestión tributaria federal surge del propósito de la ministra de Hacienda por otorgar a todas las comunidades autónomas de régimen común (CCAA) una mayor autonomía normativa y administrativa en el manejo del IRPF.

Se prevé que inicialmente muchas comunidades autónomas no aceptarán las nuevas facultades, pero eventualmente las adoptarán, tal como ocurrió anteriormente con la administración y recaudación de impuestos como Sucesiones y donaciones, Transmisiones patrimoniales, Patrimonio o Juego.

SE NECESITARÁ UNA MAYORÍA PARLAMENTARIA SÓLIDA

Desde Gestha se considera que el Ejecutivo español deberá llevar a cabo una compleja negociación multilateral para pactar la reforma del sistema de financiación autonómica, crear un diseño impecable de las modificaciones legales para delegar la gestión del IRPF «sin tacha de inconstitucionalidad», y obtener los respaldos parlamentarios necesarios para su ratificación.

La actual tensión política podría obstaculizar la negociación del nuevo sistema financiero autonómico, que debe garantizar los recursos suficientes para los gastos regionales y la solidaridad entre territorios, especialmente en términos de ordinalidad fiscal, asegurando así servicios públicos de calidad equivalente en todas las CCAA.

Si se confirma finalmente una contribución a la solidaridad territorial con base en la ordinalidad de los ingresos fiscales, las CCAA que más se beneficiarán serán aquellas que recauden más en proporción a la financiación que reciben, destacando principalmente la Comunidad de Madrid, seguida por Baleares y Cataluña.

Por otro lado, las regiones más afectadas serán aquellas que perciben mayor financiación de los Fondos de Garantía, Suficiencia, Cooperación y Competitividad en comparación con la recaudación en esos territorios, como Extremadura, Canarias o Asturias.

LA ATC TENDRÍA QUE AUMENTAR SU PLANTILLA HASTA LOS 5.200 EMPLEADOS

Según Gestha, la ATC debería incrementar su número de empleados hasta alcanzar los 5.200, de los cuales aproximadamente 2.000 serán inspectores y técnicos autonómicos, ambos del subgrupo A1, para llevar a cabo el control tributario del IRPF.

A medio plazo, es factible que la AEAT ceda recursos informáticos a la ATC para compartir datos del IRPF y así evitar un incremento en el fraude, aunque el sindicato advirtió sobre las complejidades del traslado de parte del personal, mencionando que la mayoría de los 6.359 trabajadores de la AEAT en Cataluña se opone a integrarse en la ATC.

Personalizar cookies