La corporación líder en el comercio de materias primas, Glencore, ha optado por suspender sus intenciones de trasladar la cotización principal de sus acciones a los Estados Unidos, optando por continuar en la Bolsa de Londres, donde ha estado listada desde el año 2011.
Durante un encuentro con analistas después de revelar sus resultados financieros del primer semestre de 2025, Gary Nagle, consejero delegado de Glencore, ratificó que la empresa no procederá con el cambio de cotización. No obstante, mencionó que la dirección y el consejo de administración seguirán evaluando el mercado, ya que esto seguirá siendo un tema de observación para el futuro.
El CEO destacó que tras una revisión meticulosa de diferentes mercados globales, los mercados de capitales de EE. UU. permanecen como los más relevantes para considerar. La empresa evaluó los costos, beneficios, el impacto en el retorno de flujo y la capacidad de indexación.
‘Desde nuestra perspectiva actual, no creemos que convertirse en un emisor nacional estadounidense ni contar con un programa de ADR patrocinado genere valor para los accionistas en este momento’, señaló Nagle.
Además, en febrero, Glencore había contemplado la idea de dejar la Bolsa de Londres por otro destino, siendo los índices estadounidenses una opción atractiva.
Por otro lado, la firma anunció que en la primera mitad de 2025 sufrió pérdidas de 655 millones de dólares, casi triplicando las pérdidas del período equivalente en 2024. En cuanto a la cifra de negocio, esta alcanzó los 117.396 millones de dólares hasta junio, un ligero aumento respecto al año anterior. La deuda neta creció un 30%, situándose en 14.471 millones de dólares.
‘Durante el primer semestre, hemos continuado logrando avances significativos en la optimización del negocio y el posicionamiento para un mayor crecimiento que genere valor’, comentó Nagle. También mencionó que una revisión exhaustiva de la cartera industrial de Glencore ha descubierto aproximadamente 1.000 millones de dólares en oportunidades de ahorro de costes recurrentes, con más del 50% previsto para completarse a finales de 2025.
