La empresa española Global Exchange ha conseguido expandir su alcance global a 30 países con la reciente apertura de operaciones en Tokio, Japón, convirtiéndose en la entidad con la mayor cobertura mundial en el sector de cambio de divisas, como confirman los datos proporcionados por la propia empresa.
A lo largo del presente año, la firma ha logrado incorporar cinco nuevos países a su red internacional (Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Rumanía y Japón), sumando un total de 23 nuevas oficinas.
Actualmente, Global Exchange es considerada ‘líder’ tanto por el número de países en los que está presente (30) como por su extensa red en aeropuertos internacionales, alcanzando la cifra de 84 en todo el mundo, destaca la compañía.
Para el año 2026, cuando la empresa celebre su 30º aniversario, habrá experimentado un crecimiento del 281% en la última década, alcanzando un volumen de negocios previsto para 2024 de 275,2 millones de euros, casi cuadruplicando los 72,2 millones registrados en 2015.
Desde 2020, Global Exchange ha demostrado ‘su capacidad para adaptarse a nuevos mercados y responder a las necesidades de clientes de todos los continentes’. El número de países con operaciones activas ha crecido un 58%, pasando de 19 a 30, y el número de oficinas internacionales ha aumentado un 81%, alcanzando las 490 actuales.
Este crecimiento ha sido posible gracias a la contratación de 2.900 profesionales y la implementación de ‘una sólida estrategia de innovación’ desde su centro tecnológico en Salamanca, enfocada en ‘la excelencia operativa, la seguridad en las operaciones y una amplia oferta de servicio para el intercambio de más de 70 monedas’.
Isidoro J. Alanís, presidente y CEO de Global Exchange, ha enfatizado la adaptabilidad de la empresa a nuevos mercados y la capacidad de satisfacer las demandas de clientes globales, asegurando el liderazgo del grupo en el sector. Alanís ha declarado que la compañía mira hacia el futuro ‘con la misma ambición de crecer en nuevos países, aeropuertos internacionales y oficinas’.
Recientemente, la empresa ha inaugurado dos oficinas de calle en Japón, ubicadas en los distritos de Ginza y Ueno en Tokio, zonas de alta afluencia turística, destacando además la apertura de operaciones en aeropuertos internacionales de Auckland, Nueva Zelanda y Kuala Lumpur, Malasia.
En los últimos cinco meses, también se abrieron oficinas en Cluj-Napoca, Rumanía, y en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú, reforzando su estrategia en Latinoamérica, con México como principal centro desde 2008.