Globalvia, que posee un 24% de Iryo, ha establecido una colaboración con Eve Air Mobility, perteneciente al fabricante aeronáutico brasileño Embraer, y la compañía estadounidense Aerosolutions, con el objetivo de fomentar el uso de taxis voladores en Costa Rica.
El convenio incluye la potencial compra de hasta 50 aeronaves eVTOL (aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical) producidas por Eve, además de su mantenimiento, con el fin de operar trayectos que varían entre 20 y 50 kilómetros en la región noroeste del país, conforme a lo divulgado por las tres firmas en un comunicado.
Costa Rica, destino de más de tres millones de visitantes internacionales anualmente, lidera como el país más frecuentado de Centroamérica. A pesar de poseer una extensa red vial, esta a menudo se encuentra saturada, causando largos tiempos de viaje.
Con el lanzamiento de este servicio, se busca ofrecer un transporte aéreo «eficiente y con bajas emisiones», mejorando así la movilidad para turistas y locales.
Globalvia, a través de su subsidiaria Bluenest, especializada en movilidad aérea avanzada y gestión de vertipuertos, participa en este proyecto.
«Gracias al desarrollo de vertipuertos de última generación, estamos haciendo posible operaciones de eVTOL seguras y eficientes, apoyando la agenda verde de Costa Rica y construyendo el futuro de una movilidad interconectada y respetuosa con el medio ambiente», ha señalado el director general de Bluenest, José Ignacio Rodríguez.
El diseño del eVTOL de Eve integra una configuración ‘lift+cruise’, con ocho hélices para el vuelo vertical y alas fijas para el desplazamiento en crucero, sin partes móviles durante el vuelo. Este modelo también cuenta con un sistema de propulsión eléctrica y dos motores redundantes.
Actualmente, Eve se encuentra en una etapa avanzada en el desarrollo del prototipo de esta aeronave, llevando a cabo una serie de pruebas que evaluarán todos los aspectos operativos, desde las capacidades de vuelo hasta los sistemas de seguridad.