Este viernes 8 de agosto, los ‘riders’ de Glovo en Pamplona tendrán la posibilidad de seleccionar a sus representantes sindicales, en un evento que se perfila como las primeras elecciones sindicales de la empresa en el territorio nacional que “marcarán un antes y un después en la dignidad de las personas empleadas”, según CCOO.
Un total de 286 empleados estarán habilitados para votar por 13 cargos sindicales, entre las 8.30 y las 14.30 horas.
CCOO ha denunciado que “las flotas (empresas intermediarias que utiliza Glovo para no contratar directamente a sus empleados) suponen un grave problema para la organización sindical de la plantilla”. “La empresa, hace aproximadamente un año, rodeado de presión por parte de los trabajadores y con innumerables causas judiciales abiertas, anunció la laboralización de toda su plantilla”, ha explicado.
El sindicato ha destacado que, “entre otras ventajas, que una persona sea trabajadora por cuenta ajena cuando tiene un solo pagador permite a ésta la representación y la organización sindical”. “Gracias a contar con un comité de empresa a partir de este lunes –una vez se cierre el acta de las elecciones sindicales– la plantilla podrá reclamar un convenio o negociar uno propio, adecuar horarios o contar con una calendarización apropiada a su trabajo”, ha resaltado.
La lista de CCOO, que incluye 44 trabajadores, aboga por que su modelo laboral se incluya dentro del transporte, “para que el convenio sectorial actúe como un ‘suelo’ negociador en las futuras negociaciones”. También pide un local en Pamplona “para poder refugiarse del clima adverso”. El vehículo, según el sindicato, “debe correr a cuenta de la empresa, puesto que se trata de un material indispensable para realizar el trabajo”.
CCOO ha criticado que “la empresa, en connivencia con algunos sindicatos, ha intentado echar para atrás el proceso de elecciones sindicales, un derecho recogido por el Estatuto de los Trabajadores y un elemento democratizador de las empresas y los centros de trabajo”.
“El trabajo por cuenta ajena es la tipología contractual obligatoria que tiene que tener la empresa cuando existe una relación laboral subordinada entre la compañía y el trabajador. Además de tener la posibilidad de contar con representación sindical, ser trabajador o trabajadora asalariada tiene otras ventajas, como la estabilidad laboral, el no pago de la cuota de autónomo, el trabajo con medios ajenos, el derecho al desempleo y a una indemnización en caso de despido. Ser contratado también permite tener una jornada laboral estable, el derecho a vacaciones y una elevada protección social en caso de enfermedad, maternidad, o jubilación”, ha explicado.