Este martes, el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la tramitación urgente de un proyecto de Real Decreto para el registro de jornada laboral, tal y como ha anunciado el Ministerio de Trabajo. Esta decisión implica que los plazos se reducirán a la mitad y se omitirá la consulta pública.
El sistema de registro de jornada que desarrollará el Ministerio será completamente digital y los trabajadores podrán acceder a él remotamente de manera automática, al igual que los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo.
«Esta medida tiene como objetivo garantizar el derecho al respeto de las condiciones laborales acordadas, a la conciliación de la vida familiar y personal y a la protección de la salud y a la desconexión digital», ha enfatizado el Ministerio.
CINCO CAMBIOS CLAVE EN EL REGISTRO HORARIO
Según Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, el nuevo reglamento traerá cinco modificaciones esenciales. Será digital y verificable en tiempo real, y solo los trabajadores podrán hacer anotaciones sin que se puedan modificar sin su consentimiento. Esto garantiza que se respetarán los límites de jornada y los descansos necesarios.
«Con un solo click, la Inspección de Trabajo podrá verificar si se están cumpliendo las jornadas y si se está compensando adecuadamente cada hora extra. Si no es así, se procederá a multar a la empresa», ha destacado Díaz.
Díaz también ha mencionado la resistencia encontrada en el Congreso de los Diputados por parte de lo que denominó ‘las tres derechas’, que previamente habían rechazado una ley para reducir la jornada laboral. Sin embargo, ha asegurado que se seguirá adelante con la reforma, ya que cada hora defendida representa una vida, un derecho laboral esencial.