El Gobierno anuncia 180 millones en fondos para impulsar la IA en empresas y salud

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, inaugura el acto de presentación de las iniciativas RedIA y RedIA salud, en el Espacio Ventas, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Estas iniciativas están destinadas aAlejandro Martínez Vélez - Europa Press

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha revelado el jueves el inicio de dos nuevas convocatorias de ayudas centradas en la promoción de la inteligencia artificial (IA) en el sector empresarial y sanitario, con una dotación total de 180 millones de euros.

Estas convocatorias son parte de ‘RedIA’, con un presupuesto de 130 millones de euros destinados al sector empresarial, y ‘RedIA Salud’, que dispondrá de 50 millones de euros para su aplicación en el sector salud.

«Estamos hablando de financiar a la industria española para que desarrolle una inteligencia artificial útil, ética y responsable. Hablamos de dar oportunidades a empresas de cualquier tamaño para que creen prototipos, realicen pilotos y validen productos o servicios nuevos, mejorados y fiables, con una de las tecnologías más potentes de nuestra era», destacó López durante el evento.

Las bases de ambas convocatorias serán administradas por Red.es y se anunciarán en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en breve, con plazos de solicitud hasta finales de septiembre.

En el caso de ‘RedIA’, los fondos se emplearán en financiar proyectos relacionados con conectividad, ciberseguridad, realidad virtual o robótica. En cuanto a la distribución de los 130 millones de euros, estos se asignarán según el desarrollo regional, beneficiando a comunidades como Cataluña, Aragón, País Vasco, Navarra y Madrid con 47 millones de euros, y otras como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha con 43 millones de euros.

AYUDAS PARA IA EN SALUD

Por su parte, ‘RedIA Salud’ se enfocará en proyectos de IA en áreas como diagnóstico, imagen médica y salud mental. Del monto total, 20 millones de euros se asignarán a las comunidades más desarrolladas, mientras que las menos desarrolladas y las ‘en transición’ recibirán 15 millones de euros cada una.

El financiamiento cubrirá desde el 45% al 60% del costo del proyecto para pequeñas empresas, y variará entre el 35% y el 50% para las medianas, y entre el 25% y el 40% para las demás.

Personalizar cookies