El Gobierno anuncia la disponibilidad de 13.000 nuevas viviendas públicas próximamente

La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana de España, Isabel Rodríguez García, ofrece declaraciones a la prensa tras el Consejo de Ministros, a 1 de julio de 2025, en Madrid (España). El consejo de ministros aprueba una subida salarial del 0,5% para los funcAlejandro Martínez Vélez - Europa Press

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha declarado recientemente que el Gobierno facilitará a los ciudadanos el acceso a 13.000 viviendas públicas en los «próximos meses», destacando la relevancia de trabajar conjuntamente con las comunidades autónomas para multiplicar por tres la inversión en vivienda pública.

En sus declaraciones durante una entrevista en RNE, que fue recogida por Europa Press, Rodríguez enfatizó que es prioritario para el Gobierno establecer un amplio parque público de vivienda «cuanto antes», una iniciativa que ya ha sido discutida en el Consejo de Ministros.

«El gran desafío que tiene el Gobierno y el conjunto de administraciones públicas es disponer de un parque público de vivienda cuanto antes», recalcó la ministra.

La medida prevé la inclusión gradual de hasta 90.000 viviendas, con 13.000 de ellas listas para ser habitadas «inminentemente» y otras 40.000 que se irán añadiendo en los años venideros. Este martes, el Ejecutivo ha definido los límites de viviendas y terrenos de la Sareb que pasarán a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), y que posteriormente alimentarán la nueva empresa pública de vivienda, con el objetivo de expandir el parque de residencias públicas a costos accesibles.

Parte de estas viviendas provienen de propiedades «fueron desahuciados para salvar a los bancos», y ahora se reintegran para ofrecerlas a las familias a precios asequibles, explicó Rodríguez. A pesar de la complejidad de las gestiones jurídicas y administrativas necesarias para la transmisión de estas propiedades, la ministra aseguró que se procederá con la máxima celeridad posible.

Asimismo, subrayó la necesidad de adoptar un nuevo modelo de administración pública de la vivienda, comparable a las infraestructuras educativas o sanitarias, para evitar que el acceso a la vivienda continúe siendo un problema «estructural y recurrente».

Rodríguez ha instado a todas las administraciones públicas a utilizar todos sus recursos y colaborar en la expansión del parque público, destacando la importancia de la transparencia y la continuidad de las inversiones en este sector.

«Yo lo que les pido es que la ejerzan y que hagan como nosotros, agotar todos sus recursos económicos, financieros, presupuestarios, de técnica fiscal y también de puesta a disposición de suelos y de viviendas para la gente», expresó la ministra, quien aplaudió el compromiso de diversas comunidades autónomas, incluida Galicia, para colaborar en el propósito de triplicar el presupuesto destinado a vivienda.

Personalizar cookies