El Gobierno acelera la aprobación del nuevo registro de control horario de trabajadores

Medida clave para garantizar el cumplimiento de la jornada de los trabajadores y controlar el exceso de horas extras no remuneradas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, inaugura el Edificio Sindical, a 26 de septiembre de 2025, en Ferrol, A Coruña, Galicia.Raúl Lomba - Europa Press

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha informado desde Ferrol que en el Consejo de Ministros del próximo martes se dará luz verde a la tramitación por vía urgente del nuevo sistema de registro de jornada laboral en España. Esta decisión llega tras la no aprobación parlamentaria de la ley de reducción de la jornada laboral.

Díaz ha defendido la reducción de jornada como el «motor de arranque de la historia» del derecho laboral y ha confirmado que cumplirá con su promesa de llevar adelante una «pieza clave para la clase trabajadora». «El próximo martes va con carácter de urgencia a tramitación el control horario del registro horario en nuestro país», ha manifestado.

Así, la ministra ha explicado que esta medida, un punto que no requería rango de ley y que los sindicatos le pidieron segregar del proyecto derrotado, es fundamental para garantizar el cumplimiento de la jornada y controlar el exceso de horas extras no remuneradas, especialmente en sectores con peores condiciones de negociación como el comercio y la hostelería.

El anuncio lo ha hecho en Ferrol, durante la inauguración de las obras de remodelación de las sedes de CCOO y UGT.

Críticas a Garamendi y a la patronal

Díaz no ha desaprovechado la oportunidad para criticar al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quien este mismo viernes ha vuelto a criticar la reducción de la jornada laboral propuesta por el Gobierno, manifestando que lo que hace falta en España es «cultura del esfuerzo».

Díaz ha acusado a Garamendi de machismo y de no representar a la «mayoría social» del país. «Quiero decirle claramente que no hemos permitido que personas como el señor Garamendi, que cobran salarialmente 25 veces más que el salario mínimo, nos den lecciones de reducción de jornada laboral. El señor Garamendi con machismo rampante no sabe lo que es trabajar 40 horas a la semana», afirmó la vicepresidenta.

Por otra parte, la vicepresidenta segunda ha atribuido la derrota parlamentaria reciente sobre la reducción de la jornada laboral al voto del Partido Popular y señaló la actitud del PP durante la votación, que reflejaba más un semblante de condolencia que de celebración. Concluyó su intervención afirmando que la batalla por la jornada laboral ya está «ganada en la calle» y que la «fuerza de la razón es imparable».

Personalizar cookies