El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha presentado una propuesta este lunes para ajustar las cuotas de los autónomos basándose en sus ingresos reales, con incrementos previstos para el periodo de 2026 a 2031, según informaron las asociaciones de trabajadores autónomos.
Según el plan del Ministerio, se espera que para el próximo año las cuotas mensuales para los autónomos que cotizan por la base mínima se incrementen entre 17,37 euros y 206,24 euros, dependiendo de sus ganancias netas.
En la escala más baja, aquellos que ganen menos de 670 euros al mes verían su cuota aumentar de 200 a 217,37 euros en 2026, estableciendo la base mínima en 710,35 euros. Este aumento continuaría en los años siguientes, llegando a 234,73 euros en 2027 y 252,10 euros en 2028.
Para aquellos cuyos ingresos netos oscilen entre 670 y 900 euros, la cuota pasaría de 220 euros a 234,85 euros en 2026 y seguiría aumentando en los dos años siguientes.
La propuesta también incluye aumentos para ingresos netos entre 900 euros y 1.166,70 euros, con la cuota inicial de 260 euros elevándose a 271,24 euros en 2026 y aumentos progresivos en los siguientes dos años.
En cuanto a la tabla general, que abarca ingresos netos superiores a 1.166,7 euros y hasta más de 6.000 euros mensuales, las cuotas por la base mínima comenzarían en 302 euros y llegarían hasta 796,24 euros en el tramo más alto, comparado con los 291 y 590 euros actuales, respectivamente. Estas cuotas seguirían aumentando hasta 2028.
El Ministerio, liderado por Elma Saiz, asegura que las bases mínimas y las cuotas asociadas mantendrán una evolución lineal hasta 2031.
ATA rechaza la propuesta y UPTA valora los avances
“Lo digo alto y claro para que se oiga hasta en Egipto (donde está hoy el presidente Pedro Sánchez). La propuesta que ha presentado hoy el Gobierno para subir las cotizaciones a los autónomos demuestra que el Gobierno vive en una auténtica burbuja”, criticó Lorenzo Amor, presidente de ATA, anticipando su rechazo a este “nuevo sablazo”.
“Ya pueden preparar, cuando quieran, el Real Decreto Ley al Congreso y que sean los partidos políticos los que se retraten. Con ATA no van a contar para que a los autónomos se les pegue un nuevo sablazo”, advirtió Amor.
Por otro lado, Eduardo Abad de UPTA, destacó que la nueva tabla de tramos es similar a la acordada en 2022, aunque sugirió hacer algunas “observaciones” para mejorar la propuesta.