Isabel Artime, secretaria general de Pesca y presidenta de la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul (Reecea), ha expresado en la primera reunión del organismo desde su fundación en agosto, la importancia crucial de la pesca y la acuicultura en el fortalecimiento de la economía azul de España.
Artime ha afirmado que “no hay economía azul sin el sector pesquero y acuícola, que son su motor y la base de su transformación”. Además, ha resaltado que Reecea surge como un foro abierto y dinámico donde “ciencia, innovación y tradición trabajen de la mano por un mar más sostenible, competitivo y justo”.
La secretaria ha animado a los miembros de la red a participar de forma activa y a aportar ideas y experiencias que promuevan la innovación en este sector. En la reunión, los representantes de los Espacios de Conocimiento para la Economía Azul han presentado sus proyectos y estrategias de colaboración futura, enfocándose en la esencial transferencia de conocimientos entre los ámbitos científico, tecnológico, empresarial y pesquero.
Se ha debatido cómo Reecea puede actuar como catalizador de innovación y sostenibilidad, y se ha acordado abrir la red a todas las entidades interesadas, fortaleciendo así su enfoque inclusivo y colaborativo entre la ciencia, la administración y el sector productivo.
La oficialización de Reecea marca el inicio de una colaboración más estrecha entre el sector pesquero y acuícola, las administraciones públicas, los centros de investigación y las entidades tecnológicas. La primera sesión plenaria está programada para 2026, donde se compartirán los progresos y nuevos proyectos.











