El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, por medio de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) también conocida como la ‘SEPI Digital’, ha decidido invertir 20 millones de euros en el fondo portugués Armilar Venture Partners IV, que se centra en proyectos de inteligencia artificial (IA), digitalización y conectividad, entre otros temas relevantes.
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a esta inversión pública el pasado martes, y se anticipa que con esta acción la SETT apoye el crecimiento de un fondo que promueve las etapas iniciales de ‘startups’ y ‘scaleups’ europeas, principalmente españolas, dedicadas a ‘tecnologías disruptivas o de vanguardia’, según ha explicado el departamento de Transformación Digital en un comunicado.
Adicionalmente, la ‘SEPI Digital’, que aportará un 16,6% de la inversión dentro de un esquema de colaboración público-privada, presenciará una ampliación de capital del fondo portugués. En esta ampliación también participará el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que contribuirá con 40 millones de euros.
‘La participación mayoritaria del FEI constituye un respaldo a la credibilidad internacional de este fondo, así como un reconocimiento a su historial de rentabilidad y su conocimiento del ecosistema tecnológico europeo’, destacó la cartera dirigida por Óscar López.
Desde su fundación en el año 2000, la entidad Armilar Venture Partners ha efectuado cerca de 70 inversiones en nueve países, ha finalizado 13 salidas, ha generado dos unicornios y tres ‘dragones’.
‘Esta operación persigue fomentar el desarrollo de compañías españolas altamente escalables, con proyección internacional y capacidad de crecimiento, además de dinamizar y ofrecer liquidez al mercado tecnológico creando un entorno competitivo en el país’, ha argumentado el Ministerio para la Transformación Digital.
El departamento ha señalado que la SETT llevará a cabo esta inversión a través del fondo ‘Next Tech’, uno de los instrumentos financieros que administra la ‘SEPI Digital’ junto al ‘Perte Chip’ y el ‘Spain Audiovisual Hub’.