El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha incrementado las licitaciones para el desarrollo del Corredor Atlántico en España hasta alcanzar los 3.023 millones de euros en el año 2025, lo que representa un aumento del 115% respecto al año anterior, que registró 1.406 millones de euros en licitaciones.
En un reciente encuentro con François Bausch, coordinador europeo del Corredor, el ministro Óscar Puente destacó este importante avance en las inversiones para este eje ferroviario que conecta la cornisa atlántica de España, Portugal y Francia con Europa.
Entre las licitaciones más destacadas se encuentra la asignación de más de 200 millones de euros para el tramo Talayuela-Plasencia de la línea de alta velocidad Madrid-Extremadura y 86,5 millones de euros para instalar la catenaria en la ‘Y’ vasca, además de 19 millones de euros para el ramal guipuzcoano de la misma ‘Y’ en Martutene.
Óscar Puente reafirmó la necesidad de contar con el apoyo de Portugal y Francia para fortalecer las conexiones transfronterizas del Corredor Atlántico y reiteró el compromiso total del Ministerio y del Gobierno con este proyecto.
PUERTOS Y AEROPUERTOS
El desarrollo del Corredor Atlántico no solo se centra en el ferrocarril, sino también en la integración de puertos y aeropuertos como parte del eje transeuropeo de transportes. Según el plan Horizonte 2030, los puertos del Corredor Atlántico recibirán inversiones que superan los 2.960 millones de euros hasta ese año.
Las inversiones incluyen 520 millones de euros para el puerto de Algeciras, 362 millones para A Coruña, 350 millones para Las Palmas, 274 millones para Bilbao, 255 millones para Huelva y 235 millones para Santa Cruz de Tenerife, entre otros. Además, se destinarán importantes sumas a los aeropuertos de Las Palmas, Tenerife, Sevilla, Madrid y Bilbao bajo el programa DORA III, con un presupuesto total de 13.000 millones de euros.
