El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha otorgado 35,6 millones de euros provenientes de los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para apoyar la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España.
Esta decisión, correspondiente a la sexta edición del programa CE Implementa, se adiciona a las anteriores etapas y totaliza 145 proyectos en desarrollo, que han recibido más de 100 millones para impulsar la participación de los consumidores en el sistema energético para democratizarlo, asentar el despliegue renovable en el territorio y contribuir a los objetivos de descarbonización, según anunció el equipo de Sara Aagesen.
La convocatoria actual es la que ha contado con el mayor presupuesto en la historia del programa CE Implementa, administrado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), adscrito a la Secretaría de Estado de Energía. Este esquema es parte del conjunto de iniciativas de apoyo a las comunidades energéticas, que también incluye el programa sinérgico de Oficinas de Transformación Comunitaria (CE Oficinas), facilitando la formación de 74 entidades orientadoras.
En la presente convocatoria, Galicia ha sido la más beneficiada con ocho proyectos aprobados, captando el 58% de los fondos asignados (20,7 millones). Los proyectos restantes se reparten entre Cataluña (5), Extremadura y Castilla y León con cuatro proyectos cada uno, Comunidad Valenciana (2), y los cuatro últimos en Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía.
En cuanto a los beneficiarios, casi la mitad corresponde a personas físicas agrupadas en asociaciones, y en uno de cada cuatro proyectos, una cooperativa está al frente. También participan pymes y otros tipos de asociados, sumando un total de 98.848 beneficiarios vinculados a estas comunidades.
De las 27 comunidades energéticas subvencionadas, más de la mitad (14) se establecerán en municipios con desafíos demográficos.
MÁS RENOVABLES Y PUNTOS DE RECARGA
Las ayudas se centran principalmente en la instalación de energías renovables, sobre todo fotovoltaica, además de iniciativas de movilidad y gestión de la demanda. Los proyectos resultantes incluirán la adición de 68 megavatios (MW) de energía eléctrica, la mayoría fotovoltaica, y 1,3 MW térmica, más 56.057 kilovatios hora (kWh) de almacenamiento y 57 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos.