El Departamento de Transportes de Estados Unidos (DOT) ha ordenado a las compañías Aeroméxico y Delta que concluyan su acuerdo de ‘joint venture’ a partir del 1 de enero de 2026, de acuerdo con un anuncio oficial.
Sean P. Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, ha basado su decisión en las continuas infracciones de México al Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos, que fue ratificado por ambos países y está en vigencia desde 2015.
“El DOT ha puesto fin a la aprobación del acuerdo de empresa conjunta de Delta y Aeroméxico y ha retirado la inmunidad antimonopolio. Desde que el Secretario Duffy actuó en julio para proteger a los consumidores, México no ha tomado medidas significativas para remediar su incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo México-Estados Unidos de 2015”, explicó la Administración de Trump.
Según el DOT, esta falta de cumplimiento de México afecta el mercado y otorga una ventaja “injusta” a Delta y Aeroméxico, que desde 2016 mantenían una colaboración para establecer precios y capacidades con la aprobación condicional de este departamento.
Estados Unidos permitirá que ambas aerolíneas sigan colaborando en condiciones de igualdad en actividades como códigos compartidos, marketing o cooperación en programas de viajeros frecuentes. Además, Delta mantendrá su participación en el capital de Aeroméxico y ambas podrán continuar con todos sus vuelos actuales en el mercado EEUU-México sin restricciones.
Las compañías han expresado su descontento con esta resolución y están evaluando la orden para determinar los próximos pasos de su colaboración.
“Aeroméxico lamenta esta decisión, la cual pasa por alto los beneficios que la alianza ha brindado a la conectividad, el turismo y a los consumidores en México”, indicó Aeroméxico en un comunicado.
Delta, por su parte, ha manifestado en un comunicado que “Nos decepciona que el Departamento de Transporte haya decidido rescindir la aprobación de la alianza estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico, una decisión que perjudicará significativamente el empleo, las comunidades y los consumidores estadounidenses que viajan entre Estados Unidos y México”.
















