El Gobierno eleva la previsión del PIB al 2,9% y define el techo de gasto y la senda fiscal para 2026

El Ejecutivo ajusta al alza la previsión del PIB para 2025 al 2,9% y establece el marco fiscal para los próximos PGE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús MonteroEduardo Parra - Europa Press

Este martes, el Consejo de Ministros ajustará al alza la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2025, pasando del 2,7% al 2,9%, durante la sesión en la que se fijará el límite de gasto no financiero, también conocido como ‘techo de gasto’, y se establecerán los objetivos de estabilidad que guiarán los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2026.

Según los ajustes realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras autoridades económicas tanto nacionales como internacionales, el Gobierno actualizará las proyecciones macroeconómicas que acompañarán a los presupuestos, manteniendo el crecimiento para 2022 en el 2,2%. Recientemente, la Comisión Europea ha revisado sus expectativas para los estados miembros, elevando las de España al 2,9% para 2025 y al 2,3% para 2026.

TECHO DE GASTO Y SENDA DE ESTABILIDAD

Además, el Consejo de Ministros dará luz verde al límite de gasto no financiero y a los objetivos de estabilidad financiera y deuda pública, que serán enviados a las Cortes Generales tras la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrada el lunes. Si el Parlamento aprueba la senda de estabilidad para el periodo 2026-2028, el Consejo podrá dar el visto bueno al proyecto de Presupuestos que será remitido a las Cortes.

El Ministerio encabezado por María Jesús Montero ha sugerido que las comunidades autónomas, mayoritariamente gestionadas por el PP, puedan registrar un déficit del 0,1% del PIB durante los próximos tres años, lo que representa unos 5.485 millones en términos fiscales. Esta misma tasa de déficit fue propuesta el año pasado pero no se aprobó en las Cortes Generales.

Tras varios intentos fallidos y cambios legislativos que limitan el poder de veto del Senado, el Gobierno busca ahora aprobar en el Congreso la senda de estabilidad presupuestaria en un contexto político complicado, marcado por el bloqueo anunciado por Junts en respuesta a desacuerdos en los pactos de investidura.

Personalizar cookies