El Gobierno enfatiza la necesidad de adherirse a las normas tras el reciente apagón y aumenta la vigilancia

Archivo - La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, atienden a los medios para explicar los trabajos para el diseño del I Plan de Acción de Materias PrimJesús Hellín - Europa Press - Archivo

Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, ha enfatizado la importancia de que todos los involucrados en el sistema eléctrico se adhieran «al pie de la letra» a las regulaciones después del apagón ocurrido el 28 de abril entre España y Portugal. Groizard ha abogado por intensificar las acciones de supervisión y control dentro del contexto de las investigaciones que buscan clarificar las razones detrás de este suceso.

«Hay que asegurar es el cumplimiento de la normativa por parte de todos los agentes, reforzar las herramientas de control de tensión del sistema para dar más robustez e incrementar la resiliencia del sistema», resaltó Groizard durante una entrevista en COPE, según recoge Europa Press.

Por su parte, el Consejo de Ministros, a solicitud del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha iniciado la tramitación urgente de un decreto real que propone fortalecer el sistema eléctrico, documento que se ha expuesto públicamente la semana anterior.

Este nuevo proyecto regulatorio incluye medidas ya presentes en el Real Decreto-ley 7/2025, conocido como el «antiapagones», «que pueden promulgarse con menor rango normativo y que son necesarias para aumentar la resiliencia del sistema eléctrico y responder a los riesgos y oportunidades de la transición ecológica», según comunicó el equipo de Sara Aagesen.

Groizard también señaló que «el sistema eléctrico tiene todas las herramientas necesarias para que no vuelva a ocurrir lo que sucedió». «Lo que requiere es que todos los agentes cumplan la normativa al pie de la letra», subrayó. Finalmente, mencionó que es crucial que todos los agentes «tienen que cumplir» y lamentó que se observaron «unas carencias, por desgracia, generalizadas en una cuestión que debía ser absolutamente clave, que es el cumplimiento de unos códigos técnicos que están, pues lógicamente, para ser cumplidos».

Personalizar cookies