Joan Groizard, secretario de Estado de Energía, expuso el martes en La Palma un conjunto de iniciativas destinadas a la evolución hacia un sistema eléctrico en Canarias más avanzado y sostenible, destacando el incremento en la integración de energías renovables y la importancia del almacenamiento de energía para la estabilidad y seguridad del sistema.
El esquema incluye la actualización de las infraestructuras eléctricas existentes y políticas concretas para fomentar la inversión en redes de distribución y transporte.
Además, estas acciones, que buscan acelerar la transición hacia un modelo energético más independiente y verde en Canarias, se complementan con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que asigna más de 700 millones de euros a las islas.
Joan Groizard y Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, discutieron estos planes en una reunión, donde también se revisó el progreso de los concursos para instalar 1.361 MW en los sistemas eléctricos canarios hasta 2028, abiertos a nuevos proyectos e infraestructuras ya existentes.
Esta iniciativa, resultante de extensas negociaciones entre el MITECO y la Comisión Europea, permitirá modernizar la base energética de las islas y promover otras medidas para aumentar la resiliencia del sistema, especialmente en la integración de energías renovables.
El Gobierno de Canarias y Red Eléctrica han evaluado los proyectos aceptados para el concurso, pendientes solo de la publicación del informe necesario de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, según indica un comunicado del ministerio.
Una vez publicado este informe, el MITECO procederá rápidamente a resolver los concursos, priorizando aquellos designados por el ejecutivo canario.
INVERSIÓN EN REDES
Como otro pilar fundamental, Groizard subrayó la importancia de las inversiones en redes para fortalecer los sistemas y facilitar la integración de las renovables.
En particular, se han establecido obligaciones de inversión en redes de distribución para las islas menores, denominadas ‘islas verdes’: La Palma, La Gomera y El Hierro.
Además, en el contexto de la planificación de la red de transporte, Groizard anticipó la incorporación de instalaciones que reforzarán la resiliencia y mejorarán la gestión de los sistemas eléctricos canarios, lo que también aumentará la capacidad para integrar nueva generación renovable.
El reciente Real Decreto-ley 7/2025 facilitará el despliegue de sistemas de generación de emergencia portátiles, en colaboración con las comunidades autónomas, y avanzará en medidas temporales y extraordinarias para asegurar el suministro en las islas hasta que las instalaciones ganadoras del concurso estén operativas.
Finalmente, Groizard reiteró el compromiso del Gobierno para continuar apoyando las medidas de emergencia de corto plazo, como se hizo en mayo al reconocer el coste de aumentar la potencia en Gran Canaria a 137,8 MW, elevando el total a 242 MW.
Desde 2018, la generación de energía renovable en las islas se ha duplicado, gracias en parte a la implementación del PRTR, que ya ha realizado más de 17,000 acciones en el archipiélago.
Como señaló la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en marzo, se ha lanzado un plan de impulso para los sistemas eléctricos insulares que busca incrementar la potencia instalada en Canarias por diez, orientando hacia un archipiélago completamente renovable.
En un futuro próximo, se convocará un grupo de trabajo para continuar con los desarrollos técnicos y regulatorios necesarios en Canarias, incluyendo la modificación de la señal de precios energéticos para ajustarse mejor a la demanda real y fomentar la inversión.
El Gobierno también está trabajando en normativas para permitir que el almacenamiento independiente participe directamente en el despacho eléctrico insular, aumentando la flexibilidad y la seguridad del suministro.
LA PALMA
En La Palma, Groizard y las autoridades regionales discutieron sobre el apagón del pasado 10 de junio y las inversiones planeadas para mejorar la resiliencia de la red eléctrica de la isla hasta 2030, incluyendo una nueva línea de transporte entre Los Guinchos y Fuencaliente.
En un encuentro con el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, se examinó la aplicación del PRTR en la isla, destacando proyectos de geotermia profunda y numerosas acciones relacionadas con el autoconsumo y la movilidad eléctrica.
‘Las actuaciones que hemos iniciado suponen para La Palma una oportunidad de captar inversiones transformadoras para construir un sistema energético resiliente, limpio y competitivo, que recorra con paso firme el proceso de transición energética’, destacó Groizard.