El Gobierno insiste en que cualquier decisión sobre el ERE de Telefónica debe contar con el consenso sindical

El Gobierno afirma que el próximo ERE de Telefónica debe negociarse con los sindicatos, en un proceso que podría afectar a 6.000 empleados.

Archivo - El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la presentación del informe de balance del programa 'Kit Digital', a 17 de noviembre en la sede del Ministerio para la Transformación Digital, en Madrid (EsMINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

El ministro Óscar López, encargado de la Transformación Digital y de la Función Pública, ha expresado que el próximo expediente de regulación de empleo (ERE) que Telefónica podría anunciar a los sindicatos este lunes, debe llevarse a cabo bajo un consenso con los representantes laborales.

“En relación con Telefónica, te puedo decir que la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos”, enfatizó López tras la presentación de un informe sobre el ‘Kit Digital’.

Es importante destacar que Telefónica, con una participación del 10% por parte del Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha convocado a los principales sindicatos para discutir la implementación de su nuevo plan estratégico, que incluye un ERE potencialmente afectando a cerca de 6.000 empleados.

Se espera que el proceso de despido priorice la voluntariedad y que incluya a varias filiales de la compañía. Aunque las cifras definitivas aún están por definirse, se anticipa una propuesta inicial de reducción de 6.000 puestos, que podría ajustarse durante las negociaciones con los sindicatos.

El nuevo plan estratégico de Telefónica anticipa ahorros de costes significativos para 2030, incluyendo unos 2.300 millones de euros para 2028, de los cuales casi el 75% corresponde a gastos operativos, incluidos los salariales. “En los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son ‘opex’ (gastos operativos, entre los que se encuentran los gastos salariales), hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer. Cuando digo todos, son todos (…) Respecto a la pregunta concreta (sobre un posible ERE), si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores”, declaró Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica.

La negociación del ERE se espera que concluya antes del final del año fiscal, para que su impacto no repercuta en las cuentas de 2026. El último ERE de Telefónica finalizó con 3.420 despidos y un coste de 1.300 millones de euros, con un ahorro promedio de 285 millones de euros anuales para la empresa.

Personalizar cookies