El Gobierno ha solicitado formalmente a la Comunidad de Madrid que intensifique las medidas de control y supervisión sobre los alojamientos turísticos, tras identificar numerosos casos de ‘fraude de ley’ en los que se utilizan códigos de viviendas de temporada para arrendamientos turísticos.
Este requerimiento se ha comunicado mediante una carta dirigida a Jorge Rodrigo, consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de Madrid, según información obtenida por Europa Press. En ella, se urge al gobierno regional a profundizar en su normativa y reforzar las inspecciones, ‘como están haciendo otras comunidades y como espera la ciudadanía’.
La necesidad de esta acción se apoya en los datos del Registro Único de Arrendamientos y de la Ventanilla Única Digital de Arrendamientos, esenciales para el intercambio de información sobre los servicios de alquiler de corta duración. Con la colaboración del Colegio de Registradores, se han revocado códigos de más de 53.000 pisos turísticos ilegales a nivel nacional.
En Madrid, sin embargo, la situación es ‘excepcional’. Se han registrado 21.043 códigos, un número ‘sorprendentemente bajo’ comparado con otras autonomías como Andalucía o Cataluña. Además, solo un 16,79% de estos códigos corresponden a la modalidad turística, lo que contrasta con el 83,21% de códigos de temporada.
El Gobierno de España ha manifestado su preocupación por el alto número de propietarios que ‘aparentemente han optado por no cumplir con la legalidad’. Además, consideran que muchos están operando ‘con un código de temporada en fraude de ley’. Por ello, se considera ‘urgente’ que Madrid desarrolle normativas que regulen de forma precisa las pernoctaciones en alojamientos turísticos y que intensifique la vigilancia para prevenir la ilegalidad.
Finalmente, el Ejecutivo nacional ha ofrecido su colaboración a la Comunidad de Madrid, proporcionando todos los datos necesarios para facilitar la inspección y potencial clausura de estos alojamientos.
















