Las autoridades mexicanas han confirmado que la decisión de revocar la licencia de operaciones a CIBanco y su posterior proceso de liquidación “no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario”, a pesar de que esta entidad fue una de las tres bancos mencionados por Estados Unidos en acusaciones de blanqueo de dinero del narcotráfico.
“Cabe destacar que este evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, toda vez que este mantiene niveles por encima de los mínimos regulatorios”, comunicaron desde la secretaría de Hacienda y Crédito Público, en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y el Banco de México.
Actualmente, los activos de CIBanco constituyen solo el 0,44% del total del sistema bancario. “El sistema bancario en México continúa con niveles de capitalización y solvencia suficientes que dan seguridad al ahorro de los depositantes mexicanos”, se añade en el comunicado.
El Gobierno mexicano también ha reiterado su compromiso de supervisar y sancionar cualquier infracción a la legislación financiera para proteger a los consumidores de servicios financieros “a través de una red de seguridad que ayude a mantener la estabilidad del sistema financiero”.
En un reciente desarrollo, el 9 de octubre, la Junta de Gobierno de la CNBV cesó la intervención temporal de CIBanco y revocó oficialmente su autorización. Al día siguiente, el IPAB tomó el rol de liquidador del banco, iniciando el proceso de pago de los depósitos asegurados hasta un límite de 400.000 unidades de inversión por persona, lo que equivale a 3.424.262,30 pesos mexicanos (159.265 euros).
CIBanco, conocido por ser el primer ‘banco verde’ de México, fue fundado en 1983 como Consultoría Internacional (CI), una casa de cambio corporativa. En 2008, se transformó en una institución de banca múltiple al adoptar el nombre de CIBanco y en 2011, se aprobó la adquisición de su casa de bolsa.
Recientemente, el Departamento del Tesoro de EE. UU. ha señalado a CIBanco, junto con Intercam y Vector, por su participación en el lavado de dinero de cárteles mexicanos durante años. Las sanciones contra estas entidades, que prohíben realizar transacciones con entidades financieras estadounidenses, entrarán en vigor el 20 de octubre.