El Gobierno otorgará 350 millones de euros en préstamos a Indra y su asociación con Airbus para el desarrollo del sistema de combate aéreo futuro

Indra y su UTE con Airbus recibirán 350 millones de euros en préstamos para el desarrollo del sistema de combate aéreo futuro y NGWS.

Archivo - Prototipo del futuro avión de combate europeo (NGWS/FCAS/SCAF)MINISTERIO DE DEFENSA - Archivo

El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la concesión de un préstamo que asciende a 350 millones de euros destinados a Indra y a su unión temporal de empresas (UTE) con Airbus. Este apoyo financiero está dirigido al progreso de la parte nacional del sistema de combate aéreo futuro (FCAS), incluyendo el sistema de armas de nueva generación (NGWS, por sus siglas en inglés), tal como se detalla en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Indra se beneficiará de un préstamo de 270 millones de euros para la implementación del contrato tecnológico nacional del NGWS, un subprograma que busca «madurar y estructurar capacidades clave en áreas de interés» y otras habilidades complementarias necesarias para la integración del futuro sistema aéreo de combate.

Además, la UTE entre Indra y Airbus recibirá un préstamo adicional de 80 millones de euros para la fase nacional del FCAS, destinados a la realización de estudios de concepto de combate colaborativo, su implementación y para «llevar a cabo demostraciones» de sus capacidades y beneficios.

Los fondos se distribuirán en anualidades, y en 2025 se entregarán un total de 278 millones de euros, distribuidos en 214 millones para el contrato tecnológico del NGWS y 64 para el FCAS nacional. Durante los años 2026 a 2029, se abonarán anualmente 18 millones de euros, siendo 14 millones para el NGWS y 4 millones para el FCAS.

El NGWS es considerado por el Gobierno como un programa «crítico» para proveer a las Fuerzas Armadas de un sistema de combate aéreo de última generación, facilitando la integración operativa de futuras capacidades derivadas y su interoperabilidad con los sistemas de armas nacionales actuales y futuros (ámbito FCAS). «Todo ello estará al servicio del refuerzo de la soberanía tecnológica, operativa y estratégica nacional, contribuyendo, asimismo, al fortalecimiento del ecosistema industrial español (…) También será clave para reforzar la interoperabilidad internacional (dentro de la OTAN, por ejemplo) de los sistemas de combate y de mando y control aéreos con las fuerzas aliadas», se explica en el real decreto publicado este viernes en el BOE.

El subprograma FCAS nacional es visto como «clave» para impulsar el crecimiento del sector tecnológico e industrial en España.

DISCREPANCIAS SOBRE EL FCAS

Es importante resaltar las discrepancias existentes sobre la distribución del trabajo en el FCAS, un programa de defensa desarrollado conjuntamente por España, Francia y Alemania. Particularmente, hay desacuerdos entre París y Berlín por la pretensión de Dassault de asumir un mayor rol industrial en el programa, lo que podría llevar a una revisión del acuerdo inicial.

En agosto, la ministra española de Defensa, Margarita Robles, enfatizó la necesidad de que los tres países colaboren estrechamente en el FCAS, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, propuso una reunión en Berlín para discutir el futuro del programa, cuyo coste se estima en unos 100.000 millones de euros.

Personalizar cookies