El Gobierno prepara cambios normativos para fomentar el autoconsumo eléctrico en comunidad

El Ministerio para la Transición Ecológica presentará un real decreto para revisar y promover el autoconsumo eléctrico compartido.

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, inaugura la jornada ‘Autoconsumo, actualizar para seguir creciendo’ organizada el 3 de octubre de 2025 en el salón de actos del Complejo MinisteriaA. Pérez Meca - Europa Press

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado que someterá a audiencia pública una nueva propuesta de real decreto destinada a revisar la legislación actual sobre el autoconsumo de electricidad. Esta iniciativa busca dar un nuevo impulso al autoconsumo, especialmente en sus formas compartidas.

Con esta actualización normativa, el Gobierno pretende facilitar la implementación del autoconsumo colectivo y superar las trabas que se han identificado, con el fin de cumplir las metas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, que incluyen alcanzar 19 gigavatios (GW) de autoconsumo para el final de la década.

Durante la apertura de la jornada ‘Autoconsumo, actualizar para seguir creciendo’, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó la importancia del autoconsumo en la transición energética española, mencionando que desde 2018, la capacidad instalada se ha incrementado en 17 veces, pasando de 484 megavatios (MW) a 8.256 MW al cierre del último año, según datos del Ministerio.

‘Yo creo que es un dato espectacular, pero a pesar de ello creemos que tenemos que seguir trabajando y eso es lo que hemos hecho. Hemos puesto encima de la mesa una consulta pública previa donde hemos recibido numerosas alegaciones por parte de los distintos agentes y por eso hoy venimos a presentar una propuesta a audiencia de real decreto donde metemos medidas importantísimas’, afirmó.

La propuesta incluye novedades como la modalidad de excedentes compartidos, permitiendo que, por ejemplo, un centro comercial o una escuela autoconsuma lo necesario y comparta el excedente con su entorno. Además, facilitará el cambio entre modalidades de autoconsumo, que podría realizarse mensualmente, y la modificación de los coeficientes de reparto de energía.

Se introducirá también la figura del gestor del autoconsumo, encargado de representar y gestionar los intereses asociados a estas prácticas. Asimismo, se implementarán ajustes técnicos en la conexión de las instalaciones y los puntos de medida, y se ampliará la distancia máxima permitida entre consumo y generación de dos a cinco kilómetros, siempre que la instalación no supere los cinco megavatios (MW) y se ubique en áreas adecuadas.

Personalizar cookies