El Gobierno solicita la aprobación de un ambicioso Plan Europeo de Vivienda Asequible con recursos propios

David Lucas aboga por un Plan Europeo de Vivienda Asequible con “fondos propios” para garantizar el acceso a viviendas dignas.

Archivo - El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas.MINISTERIO DE VIVIENDA - Archivo

David Lucas, secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, ha subrayado la importancia de implementar un Plan Europeo de Vivienda Asequible, considerándolo una oportunidad crucial para mejorar el acceso a viviendas dignas y asequibles. Durante una reunión de alto nivel con ministros europeos de vivienda en Copenhague, Lucas enfatizó que este plan debe ser “ambicioso” y contar con “fondos propios” para fomentar programas de apoyo en los estados miembros de la Unión Europea.

En el encuentro, que tuvo lugar en el contexto de la presidencia danesa del Consejo de la Unión Europea, Lucas, junto a Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, representaron a España. La reunión contó con la presencia de ministros europeos de vivienda, representantes de la Comisión Europea, del Banco Europeo de Inversiones y de altos representantes de diversas ciudades europeas.

PIDE A LA UE QUE SE IMPLIQUE PARA LUCHAR CONTRA LA ESPECULACIÓN

Lucas destacó la necesidad de adoptar medidas regulatorias que ayuden a establecer líneas de actuación conjuntas y enfatizó la necesidad de la implicación europea para combatir la especulación inmobiliaria y garantizar que las viviendas se utilicen para residir. Asimismo, resaltó la urgencia de implementar políticas fiscales, de financiación y regulaciones a nivel europeo que faciliten el acceso a una vivienda “digna, adecuada y asequible”.

El secretario de Estado también mencionó las diversas iniciativas que el Ministerio de Vivienda está promoviendo, incluyendo los planes estatales de vivienda, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) destinado a la industrialización de la vivienda.

Personalizar cookies