El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comunicado a los directores generales de Transporte de las comunidades autónomas su decisión de hacerse cargo de cualquier servicio de autobús que las comunidades decidan no operar, dentro del contexto del nuevo mapa concesional en desarrollo por parte del Gobierno.
Óscar Puente, al frente del Ministerio, ha expresado que con el diseño actualizado de las rutas se garantizará la continuidad de todas las paradas de las líneas interurbanas. Además, se destinarán más de 40 millones de euros adicionales a las comunidades para la administración de estas nuevas conexiones entre ciudades mayores.
El objetivo del renovado mapa concesional es optimizar las rutas estatales, disminuyendo paradas pero aumentando la frecuencia y reduciendo los precios. Esto se compensará con la creación por parte de las comunidades de nuevas rutas que vinculen localidades menores con urbes mayores, donde se integrarán las paradas estatales. Estos fondos adicionales se destinarán a dicho fin.
A pesar de esto, ciertas comunidades han rechazado esta nueva propuesta, llevando al Ministerio a comprometerse a asumir cualquier ruta o parada que las comunidades omitan.
Desde el Ministerio, consultados por Europa Press, no han especificado si se mantendrán las rutas de largo alcance como operan actualmente o si se establecerán nuevas rutas más cortas para asegurar que los municipios más pequeños mantengan acceso a la línea estatal. En el caso de implementarse rutas más breves, se espera que los principales corredores disminuyan su duración en aproximadamente 20 minutos, e incluso hasta 3 horas en ciertos casos, mientras que las tarifas se reducirán cerca de un 20%, gracias a un incremento del 40% en la ocupación de los autobuses y una mayor competitividad en los trayectos.
















