El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha expresado su confianza en que se ofrezca una ‘respuesta’ a la necesidad de incrementar la capacidad eléctrica en Euskadi este mes. De hecho, se prevé concretar una reunión crucial con el Gobierno central este jueves para abordar la congestión de las redes eléctricas.
En una conferencia de prensa en Bilbao, Jauregi ha comentado sobre la problemática de la red eléctrica, que se encuentra al borde de su capacidad en Euskadi. Recientemente, se presentó un informe mostrando que en Álava y Bizkaia, el 100% de los puntos de conexión están saturados y en Gipuzkoa, el 98%.
El consejero ha admitido que esta cuestión es una de sus principales inquietudes y ha lamentado que la ‘falta de inversión’ haya desencadenado esta situación. ‘Y es una paradoja que en Euskadi, donde tenemos empresa punteras a nivel mundial electrificando el mundo, tengamos una situación en la que no estamos lo suficientemente electrificados’, ha declarado Jauregi.
Mikel Jauregi recordó que se han pedido 6.000 megavatios adicionales de capacidad, lo que significaría un aumento del 50%, pasando de 12.000 MW a 18.000 MW instalados.
El consejero ha revelado que durante meses han mantenido diálogos con el Gobierno central para enfrentar esta situación insostenible. ‘Nuestra industria necesita más potencia, más enchufes para poder descarbonizarse y cambiar sus propios procesos productivos’, añadió.
Asimismo, señaló que hay empresas vascas que desean expandirse y ‘no pueden hacerlo’ por esta razón, y también es necesario más poder para ‘atraer nueva industria’. Jauregi afirmó que ‘la falta de capacidad eléctrica está ahogando a la industria vasca’.
Tras mencionar que una ley del Gobierno de Mariano Rajoy limitó las inversiones en redes en el ‘momento más crítico y peor posible’, indicó que el Gobierno vasco ha planteado soluciones ‘muy posibilistas’ y sigue en reuniones para este fin.
Este jueves, la viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende, tiene prevista una reunión en Madrid, donde esperan cerrar un encuentro de alto nivel con el Ejecutivo central para obtener esa solución necesaria para la red eléctrica.
Jauregi explicó que en planificaciones anteriores se priorizaron los puntos de generación, pero ahora se considera que la prioridad debería ser la industria. Ha destacado que la nueva planificación, para el periodo 2026-2031, en la que trabaja el Gobierno central con Redeia, debe tener un enfoque claro hacia la industria y enfocarse en las áreas con demanda industrial.
El consejero ha comentado que el Gobierno vasco ha intentado hacer pedagogía y ‘enseñar los datos’ sobre este tema ‘complicado’, dado que hay ‘mucha demanda que no se sabe de dónde viene y está muy asociada a los data centers fantasmas que aparecen en proyectos’. Además, ha precisado que la demanda de potencia eléctrica de los data centers actualmente ‘es el doble de la potencia que existe’, lo que Jauregi calificó de ‘irreal’.
Jauregi ha enfatizado que Euskadi es un ‘territorio industrial’ que necesita capacidad para que la industria ‘pueda descarbonizarse, crecer y atraer nuevos proyectos industriales’. También ha mencionado que están recibiendo un ‘feedback’ positivo y espera que pronto reciban confirmación sobre la potencia que se concederá en la próxima planificación. ‘Hoy la viceconsejera de Transición Energética de Madrid. A ver si tenemos ya la fecha’, concluyó.
Finalmente, el consejero se mostró optimista sobre lograr una solución este mismo mes para aumentar la potencia y mencionó que siguen explorando alternativas en Guardian y posibles inversores con un ‘proyecto industrial a futuro y una trayectoria industrial reconocida’. También comentó que no hay novedades en la operación para la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor en Talgo.