El máximo responsable de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha manifestado su respeto hacia la elección de David Martínez, inversionista mexicano, de sumarse a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre la institución catalana, a pesar de no estar de acuerdo con ella.
“No veo toda la lógica de su decisión. Pero, por supuesto, la respetamos totalmente. Cada accionista debería hacer con sus acciones lo que considere más apropiado”, comentó el CEO en una conferencia con analistas este martes, relacionada con la evaluación del consejo sobre la propuesta mejorada de BBVA.
El CEO no se sorprendió por la decisión de Martínez, ya que “le encantan las fusiones” y es “un tipo muy específico de accionista”. “Hay que entender que entró en Sabadell en un momento de dificultad, se unió en 2013. Él se define como un accionista de empresas en dificultades [‘distressed investor’] y Sabadell ya no es un banco en dificultades”, añadió González-Bueno.
Para Martínez, considerando su perfil inversor, aspectos como el peaje fiscal y el reparto de capital a los accionistas “no es tan relevante”.
Martínez, poseedor del 3,86% del capital con derecho a voto de Banco Sabadell, confirmó su participación en la OPA este martes. “He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva”, declaró el accionista, según el informe del consejo de administración.
“Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo. Igualmente, estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta”, agregó Martínez.
En la presentación a analistas, González-Bueno defendió que Sabadell tiene una mayor capacidad de distribución de dividendos en solitario que BBVA. El banco ha actualizado su política de reparto hasta 2025 alcanzando 1.450 millones de euros, en comparación con los 1.300 millones anteriores. Incluyendo el dividendo extraordinario de TSB, el total distribuido entre 2025 y 2027 ascenderá a 6.450 millones de euros, lo que representa el 40% del valor del banco.
Asimismo, hizo una comparación entre los dividendos distribuidos por BBVA y aquellos de Sabadell, destacando que Sabadell supera en capacidad de reparto. Además, señaló que si la valoración de Sabadell se hiciera a múltiplos similares a otros bancos españoles, estaría entre 3,8 y 4,1 euros, por encima de la cotización actual y de la oferta de BBVA.
“Las afirmaciones realizadas por BBVA hasta ahora han demostrado ser incorrectas”, concluyó González-Bueno, mencionando los plazos que BBVA había anunciado anteriormente y que no se cumplieron.
El directivo también describió la composición accionarial de Sabadell, destacando la lealtad y antigüedad de sus accionistas minoristas, así como la presencia de socios estratégicos y de inversores pasivos y activos.