César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, ha comunicado que únicamente el 1% de los accionistas que también son clientes del banco han participado en la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA hasta la noche del pasado domingo, representando esto solo el 0,33% del total de accionistas.
En una reunión con accionistas este lunes, donde se explicaba el rechazo a la última propuesta de BBVA, González-Bueno, junto al presidente Josep Oliu, ha indicado que “podría llegar al 30%, pero es muy difícil”. Además, ha anticipado que se espera que la aceptación de la OPA alcance alrededor del 25% del total de accionistas, mencionando que incluso los fondos de inversión que ven con buenos ojos la operación no aceptarán la OPA completamente para esperar una mejor oferta en una posible segunda OPA.
“Si la oferta fuese buena, tuviese una prima del 30% o el 40%, no habría duda y los institucionales y los particulares estarían acudiendo”, afirmó González-Bueno. Por otro lado, ha refutado que el aumento en el precio de las acciones de Banco Sabadell haya sido un efecto de la operación y ha subrayado que la entidad está “infravalorada” en comparación con sus competidores.
En consonancia, Oliu ha destacado que la oferta de BBVA “sigue infravalorando significativamente a Banco Sabadell” a pesar de las mejoras y que la OPA está frenando el valor de la acción.
Institucionales
González-Bueno ha desmentido que el anuncio del accionista mexicano David Martínez de participar en la OPA haya motivado a otros inversores institucionales a hacer lo mismo. “En absoluto. Hemos estado en Londres, en Nueva York, en todas partes, y no les preocupa absolutamente nada. Entienden que puede tener las motivaciones especiales que dice el presidente y, por lo tanto, que no coincide con la sociedad”, explicó. Oliu, por su parte, ha comentado que Martínez posee una perspectiva internacional de sus inversiones, considerando que las fusiones generan sinergias en costes, y que “su visión del mundo y de la inversión es absolutamente respetable, pero muy diferente de la que tenemos los accionistas españoles. Su visión es internacional, tiene sus intereses en diferentes cestas y el Banco de Sabadell es un elemento pequeño dentro de su visión”, concluyó.