González-Bueno revela que solo un 1% de los minoristas del Sabadell han participado en la OPA de BBVA

El CEO de Banco Sabadell señala que la tasa de aceptación se mantiene baja y no anticipa un aumento significativo en los días venideros, poniendo en duda el éxito de la OPA

Archivo - El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, llega al acto de presentación de resultados 2023, en la sede del Banco Sabadell, a 1 de febrero de 2024, en San Cugat del Vallés, Barcelona, Catalunya (España).David Zorrakino - Europa Press - Archivo

El máximo responsable de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha declarado que apenas el 1% de los inversores minoristas ha participado en la oferta pública de adquisición (OPA) propuesta por BBVA, sugiriendo que podría no alcanzarse el mínimo de aceptación requerido.

En declaraciones a ‘Bloomberg TV’, recogidas por Europa Press, el CEO del Banco Sabadell señaló que la tasa de aceptación se mantiene baja y no anticipa un aumento significativo en los días venideros. “Los accionistas minoritarios no lo hacen el último día, lo hacen de manera gradual. Y han estado acudiendo de manera gradual durante los últimos días y aún están por debajo del 1%”, enfatizó González-Bueno.

Los datos revelan que más del 40% del capital de Banco Sabadell pertenece a inversores minoristas, de los cuales el 80% son clientes del banco y tienen sus acciones depositadas en la misma entidad. Recientemente, análisis de diversos expertos proyectaban una aceptación superior, con Citi reportando que el 25% del 2% del capital social en manos de BBVA había respondido a la oferta, lo que equivale a un 0,5%. El presidente de BBVA, Carlos Torres, indicó que ya un tercio había participado en la OPA, representando un 0,66%.

Por otra parte, un informe de Bankinter estimaba que entre el 20% y el 25% de los minoristas habían aceptado la oferta, lo que representaría hasta un 10% del capital total del banco. Durante su estancia en Londres, González-Bueno ha conversado con varios inversores institucionales, quienes consideran “imposible” que BBVA alcance el 50% de aceptación necesario.

Además, el CEO de Banco Sabadell mencionó que BBVA necesitaría aumentar su capital si decide prescindir del requisito del 50% de aceptación, lo que diluiría a los accionistas que participaron en la primera OPA. Si la financiación proviene de recursos propios, esto reduciría los dividendos futuros, según González-Bueno.

Respecto a una posible segunda OPA, González-Bueno confirmó que se ha discutido el precio con la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero no si se financiaría con una ampliación de capital o recursos propios. La CNMV aún está evaluando la mejor alternativa para el mercado. Desde Sabadell se argumenta que el precio de una segunda oferta debería ser igual o superior al de la primera y completamente en efectivo. BBVA sostiene que el precio debe ser el más alto pagado por la entidad en los últimos 12 meses, que corresponde al de la actual OPA. La decisión final sobre el precio la tomará la CNMV, como indicó su presidente, Carlos San Basilio.

Personalizar cookies