González-Bueno de Sabadell afirma que BBVA solo puede mejorar su oferta o retirarla

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, durante la presentación del el plan estratégico y los resultados del segundo trimestreAlberto Paredes - Europa Press

El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha declarado que la oferta pública de adquisición (OPA) propuesta por BBVA a los precios actuales ‘es imposible’ y que al banco solo le quedan ‘dos opciones: o mejorar la oferta o desistir’.

‘Cuando enfrentas una prima negativa del 15% con impuestos significativos, claramente la oferta es inviable y no lógica. Dado que en BBVA son personas racionales, o mejorarán la propuesta o la retirarán’, explicó durante una conferencia de prensa donde presentó los resultados financieros y la estrategia a seguir por Sabadell hasta 2027.

‘Nadie cambiaría 10.000 euritos en acciones nuestras por solo recibir 8.500 euritos, y además pagar unos 1.000 euritos en impuestos’, comentó González-Bueno, añadiendo que el actual escenario ‘es un negocio que carece de sentido’, según le han indicado tanto inversores privados como institucionales y el sentido común.

Ante una consulta sobre una posible modificación en las condiciones de la OPA por parte de BBVA, indicó que el consejo de Sabadell evaluará cualquier nueva oferta.

RETIRAR LA OPA

González-Bueno reiteró que sería ‘perfectamente honorable y perfectamente razonable’ que BBVA desistiera de la OPA debido a un cambio importante en las circunstancias. Detalló que la oferta comenzó con una prima positiva del 30%, pero actualmente refleja un descenso del 15%, ya que las acciones de BBVA ‘han sido las que menos se han valorizado entre los bancos españoles’, mientras que las de Sabadell han crecido al mismo ritmo que los bancos cuyo mercado es principalmente España.

Además, mencionó que las sinergias esperadas ‘no son las mismas ni se concretarán en el plazo previsto’, aunque aclaró que la decisión final sobre retirar la OPA corresponde a BBVA, considerando lo mejor para sus accionistas.

‘BBVA solo tiene dos opciones: o mejorar la oferta o desistir. Frente a una prima negativa del 15% con impuestos sustanciales, es claro que la oferta no tiene futuro y no es racional. Siendo BBVA un banco racional, o mejorarán la oferta o desistirán’, reafirmó.

Consultado sobre si BBVA podría mantenerse con una participación entre el 30% y el 50% en el accionariado de Sabadell y presentar una oferta justa por el resto del capital, González-Bueno calificó esta posibilidad como ‘una discusión sin base’.

‘Si haces una oferta y no alcanzas el 50%, intentar argumentar que era a un precio justo y que la gente no lo percibió así es contradictorio’, puntualizó.

El CEO destacó que ‘no hay precedentes’ de un precio justo en acciones sin un compromiso previo significativo de los accionistas de vender irrevocablemente sus acciones antes de la OPA inicial.

‘Lo que la ley contempla es que, en tal caso, la transacción pueda realizarse en efectivo; pero debe ser por la totalidad de las acciones. Y queda por ver si tienen o no el capital para hacerlo’, concluyó.

SINERGIAS CERO

En cuanto a las sinergias de la OPA, González-Bueno aclaró que cualquier especulación sobre ahorros de costos durante el período de gestión autónoma dictado por el Gobierno ‘no tiene absolutamente ningún sentido’. Recordó que el Gobierno aprobó la OPA de BBVA sobre Sabadell a finales de junio, con la condición de mantener una autonomía jurídica y de gestión para ambas entidades durante al menos tres años, prorrogables a cinco, para proteger el interés general, incluido el empleo.

Explicó que la definición de sinergias, que son las ventajas obtenidas por la integración y acuerdo de las partes, es ‘totalmente contradictoria’ con el principio de autonomía de gestión impuesto por el Gobierno. Afirmó que este mandato obliga a los consejeros nombrados por BBVA a maximizar los resultados de Banco Sabadell durante esos tres años, lo que resultaría en ‘sinergias cero’.

‘Normalmente, para lograr esas sinergias, es necesario hacer inversiones a corto plazo que afectan los resultados iniciales en beneficio de ahorros a largo plazo. Esto hace imposible que cualquier consejo de administración, incluso uno con consejeros de BBVA’, tome decisiones que perjudiquen a Sabadell bajo la condición de autonomía impuesta.

Esto también impediría realizar inversiones para desmantelar la plataforma tecnológica de Sabadell, valorada en libros en aproximadamente 1.000 millones de euros.

‘Esas sinergias, durante esos tres años con la definición de autonomía de gestión impuesta, son cero. Cualquier otra acción violaría, en mi opinión, el marco establecido por el Consejo de Ministros’, concluyó González-Bueno.

Personalizar cookies