González-Bueno señala que BBVA no alcanzará sinergias en la OPA debido a restricciones gubernamentales

El consejero delegado de Banco Sabadell, César Gónzalez-Bueno, interviene durante la segunda jornada de este año del seminario de APIE en la UIMP, en el Palacio de la Magdalena, a 25 de junio de 2025, en Santander, Cantabria (España).Juanma Serrano - Europa Press

El CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha estimado en ‘cero’ las sinergias que BBVA podría obtener en el corto a medio plazo (de tres a cinco años) en su oferta pública de adquisición (OPA), a causa de las restricciones impuestas por el Gobierno para aprobar dicha operación.

‘Las sinergias para el futuro próximo, que es de tres a cinco años, son cero’, destacó el ejecutivo durante una conferencia telemática con analistas con motivo de la presentación de los resultados trimestrales y su nuevo plan estratégico.

González-Bueno recordó que la condición del Gobierno requiere que durante un lapso de tres años, ampliable a cinco, ambos bancos deben operar de manera independiente y buscar maximizar el valor para los accionistas.

‘Todo lo que sea una sinergia tiene un coste inicial que renta a lo largo del tiempo. Y puede tener un valor positivo neto, pero en los primeros años es negativo. Así que sería completamente contrario a las reglas que se han establecido’, explicó el CEO.

Interrogado sobre la venta de TSB y el ‘macrodividendo’, y cómo estos se vinculan con la OPA, el director financiero de Sabadell, Sergio Palavecino, comentó que el acuerdo aporta un valor ‘destacable’ para los accionistas.

‘Respecto al dividendo, está totalmente en línea con el compromiso de distribuir todo el capital en exceso del 13%. Así que el consejo simplemente está cumpliendo con ese compromiso’, enfatizó.

Según la postura de BBVA, las sinergias resultantes no se conocerán hasta la aprobación del folleto de la OPA por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). BBVA planea comenzar el periodo de aceptación en septiembre, por lo que el folleto se publicará a finales de agosto o principios de septiembre.

BBVA cree que la condición del Gobierno retrasará la obtención de las sinergias, pero no considera que serán nulas ni inferiores a las previstas inicialmente.

Cuando lanzó la OPA, BBVA calculó unas sinergias de costes de 850 millones de euros. 100 millones provendrán de menores costes de financiación, 450 millones de tecnología y gestión y 300 millones de euros de ahorro en personal.

PLAN ESTRATÉGICO Y REPARTOS

De acuerdo con su nuevo plan estratégico, Sabadell prevé distribuir 6.300 millones de euros entre 2025 y 2027. De esta cantidad, 1.300 millones serán en 2025, junto con el ‘macrodividendo’ de 2.500 millones por la venta de TSB. Así, la distribución para 2026 y 2027 será un promedio de 1.250 millones de euros cada año.

Tanto Palavecino como González-Bueno han afirmado que este reparto se logrará de manera orgánica, sin necesidad de desinversiones adicionales.

A corto plazo, el CEO ha descartado cualquier fusión corporativa en España entre bancos debido a la falta de interés entre entidades medianas por fusionarse y porque los tres grandes bancos ya son de tamaño considerable.

La única operación pendiente para Sabadell es la venta de su plataforma de pagos a Nexi, que se ha visto afectada por la OPA de BBVA.

Finalmente, el CEO ha defendido el crecimiento ‘prudente’ de Banco Sabadell y ha resaltado las sólidas métricas macroeconómicas de España, incluyendo buenos índices de deuda privada, una tasa de desempleo en mínimos desde 2008 y un crecimiento del PIB superior al de la zona euro.

Personalizar cookies