Gonzalo Gortázar de CaixaBank propone repensar la Ley de Defensa de la Competencia tras la OPA de BBVA y Sabadell

Gonzalo Gortázar, de CaixaBank, sugiere revisar la Ley de Defensa de la Competencia, distanciándola de la OPA de BBVA y Sabadell.

El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, a 6 de octubre de 2025, en Madrid (España).Jesús Hellín - Europa Press

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha propuesto revisar la Ley de Defensa de la Competencia, aunque de manera independiente a la OPA de BBVA y Sabadell. Durante su participación en el XVI Encuentro Financiero, organizado por ‘Expansión’, KPMG, American Express y Cunef Universidad, Gortázar destacó el exhaustivo análisis realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre la operación entre BBVA y Sabadell, calificándolo de “muy escrupuloso, largo, detallado y exhaustivo”.

“Desde el punto de vista de competencia tenemos un resultado que, sujeto a una serie de compromisos, era perfecto”, señaló Gortázar. Además, resaltó la intervención del Gobierno en la operación, una acción permitida por la normativa vigente que otorga al Ejecutivo la capacidad de evaluar las repercusiones sobre aspectos de interés general más allá de la competencia.

“El interés general, obviamente, es un tema extraordinariamente importante, extraordinariamente subjetivo, pero la normativa española, en este momento, cuando se llega a fase 2 por parte de la CNMC, habilita al Gobierno a entrar a estudiar este aspecto y, por lo tanto, el Gobierno actuó perfectamente dentro de lo que la normativa actual le habilita”, explicó el CEO de CaixaBank.

En su análisis, cuestionó si tiene sentido mantener una legislación que solo considera el interés general bajo ciertas condiciones, y sugirió que sería prudente una reflexión sobre la ley, introduciendo una “incertidumbre importante” en las decisiones empresariales sobre si una operación podría ser favorable o no al interés general.

CRECIMIENTO EN ESPAÑA Y PORTUGAL

Gortázar también comentó sobre las expectativas de crecimiento de CaixaBank en España y Portugal. En España, donde ya poseen una significativa cuota de mercado, aún ven potencial para expandirse orgánicamente. “Si tenemos éxito y lo hacemos bien, lo lógico es que haya más clientes y más parte de dinero de nuestros clientes que esté con nosotros. Cuando hablamos de ganar cuota hablamos de 10, 20, 30 o 40 puntos básicos en un año”, indicó, asegurando que la entidad no realizará acciones imprudentes, especialmente en créditos.

En cuanto a Portugal, desde la adquisición de su filial portuguesa BPI en 2017, han experimentado un crecimiento del 40%, mientras que el mercado ha crecido cerca de un 20%. Adicionalmente, ha logrado aumentar su cuota en el mercado hipotecario hasta el 15%, y casi tres puntos en créditos a empresas. “Tenemos una marca orgánica muy buena y esa es la que vamos a seguir”, agregó Gortázar.

PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Por último, Gortázar abordó el problema de la vivienda en España, criticando que las políticas actuales no son suficientes para resolverlo. Afirmó que es necesario construir unas 600.000 viviendas para satisfacer la demanda existente, pero destacó que esto no puede lograrse solo con inversión pública debido al alto endeudamiento del sector. “Hace falta que el sector privado lo haga, hace falta poner las condiciones de predecibilidad de la inversión, de estabilidad regulatoria, de estabilidad fiscal, de liberación de suelo, de reducción de burocracia y de reducción de trabas legales y recursos que pueden paralizar todo ese proceso de liberación de suelo. Así que tenemos muchísimo que hacer”, concluyó.

Personalizar cookies