Google apelará contra la sanción de 2.590 millones de euros de la UE por prácticas anticompetitivas

Archivo - Logo de Google en un móvil.Yui Mok/PA Wire/dpa - Archivo

Google ha decidido apelar la sanción de 2.590 millones de euros que le fue impuesta por la Unión Europea, considerada la segunda más elevada en un contexto de competencia, por presuntas prácticas abusivas en el ámbito de la tecnología publicitaria (‘adtech’), que supuestamente viene realizando desde 2014.

«La decisión de la Comisión Europea sobre nuestros servicios de tecnología publicitaria es errónea y la recurriremos. Impone una multa injustificada y exige cambios que perjudicarán a miles de empresas europeas, ya que les resultará más difícil obtener beneficios», declaró Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google.

«No hay nada anticompetitivo en prestar servicios a compradores y vendedores de publicidad, y hay más alternativas a nuestros servicios que nunca», añadió en una nota enviada a Europa Press.

Según la investigación de la Comisión Europea, Google ha beneficiado a sus propios servicios por encima de otros competidores del sector durante más de diez años, afectando a otros anunciantes y editores ‘online’.

La medida, que ya se anticipaba pero se rumoreaba podría retrasarse debido a las tensiones entre Bruselas y Washington, exige que Google cese inmediatamente estas prácticas anticompetitivas y adopte estrategias para evitar conflictos de intereses en toda la cadena de suministro.

Después de la imposición de la sanción, Google dispone de 60 días para explicar al ejecutivo europeo cómo abordará la situación, momento en el que se evaluará si las acciones correctivas propuestas son adecuadas.

Mientras que Bruselas aguarda las propuestas de Google, indica que considera que solo deshaciéndose de parte de sus servicios Google podría «abordar» los problemas identificados.

Desde Google, sostienen que las conclusiones de la investigación están basadas en interpretaciones incorrectas y que la multa representa un uso excesivo de la normativa europea contra compañías de Estados Unidos.

Personalizar cookies