Gortázar de CaixaBank señala que el acceso a la vivienda podría ser un obstáculo económico

Archivo - Fachada de la sede de CaixaBank en la Avenida Diagonal de Barcelona.David Zorrakino - Europa Press - Archivo

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha indicado que los problemas de acceso a la vivienda podrían convertirse en un cuello de botella importante para la economía de España si no se encuentran soluciones efectivas.

Este comentario fue realizado durante una conferencia de prensa posterior a la presentación de resultados financieros del primer semestre, en el que la entidad bancaria registró un beneficio de 2.951 millones de euros, aumentando un 10,3% respecto al periodo anterior. Gortázar ha destacado que la falta de oferta habitacional es un desafío constante y eso no parece que vaya a cambiar.

El ejecutivo advirtió que de no resolver este desequilibrio, cada vez más personas que no podrán acceder a la vivienda por falta de rentas, situación que hasta el momento no ha sido crítica gracias a tipos reducidos y condiciones hipotecarias extraordinariamente atractivas comparadas con el promedio europeo.

Gortázar también mencionó que el aumento de los créditos hipotecarios registrado en el primer semestre, que alcanzó un 46%, difícilmente podría mantenerse. Afirmó que los precios de las viviendas no pueden seguir creciendo indefinidamente y destacó la importancia de mantener el tema habitacional alejado de manipulaciones políticas y buscar consensos amplios.

Respecto a la estabilidad social y económica, el acceso a la vivienda es crucial debido al incremento anual del 1% de la población y la necesidad de los jóvenes de emanciparse. El problema es serio, necesita consenso, necesita sin duda un incremento de puesta a disposición de suelo, para eso hay que eliminar y facilitar muchos trámites, expresó Gortázar, añadiendo que los resultados de mejorar la oferta se verían en un plazo de dos a cinco años.

Finalmente, Gortázar descartó cualquier comparación del mercado actual con el periodo previo al estallido de la burbuja inmobiliaria en 2008, aclarando que la situación actual no es especulativa y que estructuralmente el sector es muy diferente al de aquel entonces.

Personalizar cookies