La portavoz del Gobierno catalán, la consellera Sílvia Paneque, comunicó este martes que el Govern ha dado luz verde al Institut Català de Finances (ICF) para establecer una sociedad mercantil que le permitirá funcionar como entidad bancaria.
En la conferencia de prensa después del Consell Executiu, Paneque destacó que con las aprobaciones obtenidas, el ICF «podrá desarrollar actividades de fomento de la economía catalana» incluyendo la concesión de créditos y la financiación a iniciativas empresariales.
Este acuerdo posibilita que el ICF se establezca como un banco de promoción pública y como entidad de crédito, y, si obtiene la licencia bancaria, podrá acceder a nuevas fuentes de financiación, como los fondos del BCE y canalizar ciertas ayudas limitadas a las entidades bancarias, explicó la consellera.
Además, este paso ayudará a que el ICF fortalezca su apoyo al sector empresarial catalán, especialmente en proyectos y áreas clave como la vivienda social, la transición ecológica y el sector industrial.
Paneque expresó que «hay buenas perspectivas» para que el ICF consiga la licencia bancaria en los meses venideros.
Se han realizado «conversaciones previas de aproximación» con el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de España, y ha resaltado que se reconoce la importancia de esta herramienta y los fines que busca.
ESCRIVÁ
Consultada sobre si la dirección de José Luis Escrivá en el Banco de España podría influir positivamente en la obtención de la licencia bancaria por parte del ICF, respondió que él «conoce la realidad de Catalunya y el tejido empresarial, y este conocimiento será positivo en las diferentes conversaciones».
Paneque señaló que se ha hecho énfasis en las reuniones con el BCE y el Banco de España sobre las necesidades y objetivos del proyecto, incluyendo las demandas del sector de pymes y del sector primario, que a menudo requieren líneas de financiación no disponibles en el ámbito privado.
Además, en los encuentros con el BCE, explicar la situación de Catalunya y su estructura empresarial «ayuda a entender lo que se busca» con este proyecto, añadió Paneque.