La gran distribución en España demanda igualdad de condiciones frente al crecimiento de Shein y Temu

Anged solicita igualdad de condiciones y medidas legales ante el crecimiento de Shein y Temu en España.

Archivo - La presidenta de La Distribución Anged, Matilde García, interviene durante la clausura de la Asamblea Anual de la patroonal Diego Radamés - Europa Press - Archivo

La asociación de grandes distribuidores españoles, Anged, que incluye a El Corte Inglés, Ikea, Carrefour, Fnac, MediaMarkt y Leroy Merlin, ha expresado su ‘preocupación’ ante el aumento de las plataformas asiáticas como Shein, Temu y Aliexpress que ‘rompen las reglas del juego’. Ante eventos importantes como el ‘Black Friday’ y la temporada navideña, solicitan que se apliquen las normativas y se dispongan herramientas legales en la Unión Europea para restringir a aquellas plataformas que incumplan sistemáticamente las reglas.

Exigencia de Equidad en la Competencia

Matilde García Duarte, presidenta de Anged, ha pedido que las compañías europeas puedan competir bajo las ‘mismas reglas de juego’ que sus contrapartes asiáticas, señalando un ‘desequilibrio total y una ruptura del nivel de competencia’ que resulta en una carga adicional de costos y requisitos para las empresas europeas.

Actualmente, en Europa se reciben anualmente 4.600 millones de paquetes por debajo de los 150 euros, exentos de aranceles, facilitando así la entrada masiva de mercancías a la UE con una estructura de costos significativamente más baja que la de cualquier empresa europea que se adhiere a la importación y distribución tradicional. La UE ya está tomando medidas para eliminar esta exención aduanera para los paquetes de menos de 150 euros, con una implementación prevista para enero de 2026.

Según García Duarte, Temu, Shein y Aliexpress ‘rompen totalmente las reglas del juego’ debido a ‘una laguna fiscal’, ya que están exentos de pagar aranceles y, en el caso de Canarias, también impuestos, convirtiendo a España en un ‘paraíso de entrada’ para estos envíos.

En España, se estima que anualmente entran más de 400 millones de paquetes, siendo el país de la UE con la mayor penetración de estas plataformas chinas. De hecho, un tercio de las compras ‘online’ de los españoles proceden de China, con Temu y Shein mostrando un crecimiento interanual entre el 20% y el 70%, y con un 72% de los españoles que compran en internet optando por plataformas asiáticas, según datos de Marketplace Universe.

Desde Anged, se ha alertado sobre la calidad de los productos que estas plataformas introducen en el mercado, indicando que el 75% de ellos se consideran peligrosos por no cumplir con normativas de seguridad, etiquetado, químicas o de trazabilidad. Además, han solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia (CNMC) y a las autoridades de Consumo que se intensifique el cumplimiento de la normativa y se inicien investigaciones contra estas plataformas.

García Duarte también ha hecho un llamado a reforzar los recursos en las aduanas y ha propuesto la creación de un ‘instrumento legal para restringir’ el acceso al mercado a plataformas que incumplan las normas de forma grave y persistente.

Por el momento, a diferencia de Francia, donde se ha lanzado una acción legal colectiva contra Shein, en España no se considera presentar una demanda, prefiriendo enfocarse en el cumplimiento de las normativas existentes y en solicitar más recursos y medidas para aplicar sanciones.

Personalizar cookies