Greene acuerda con BEI y Santander un préstamo de 224 millones para nuevas plantas de tratamiento de residuos en España

Greene firma financiación de 224 millones con BEI y Santander para cinco plantas de residuos en EspañaBEI

Greene Enterprise ha conseguido un acuerdo de financiación con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Santander, ascendente a 224 millones de euros, para la construcción en España de cinco plantas industriales destinadas al tratamiento de residuos no reciclables, según se ha comunicado oficialmente.

Estas instalaciones, que se estima estarán en funcionamiento entre 2026 y 2029, facilitarán la conversión de estos residuos en productos de gran valor para la industria mediante la utilización de la tecnología de pirólisis avanzada. El objetivo de las plantas es aprovechar la ‘fracción rechazo’, aquellos residuos que actualmente se desechan en vertederos o son incinerados.

La capacidad total de tratamiento de las cinco plantas excederá las 200.000 toneladas anuales. Se transformarán residuos en aceite pirolítico, char y otros materiales reutilizables, apoyando la economía circular y reduciendo las emisiones de CO2.

Las ubicaciones de los proyectos financiados incluyen Muel (Zaragoza), La Selva del Camp (Tarragona), San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), Madridejos (Toledo) y As Somozas (A Coruña).

Las plantas Valogreene CML Madridejos y Valogreene Recinor As Somozas están casi completadas y se espera su puesta en marcha en 2026. Dos de estos proyectos han sido considerados de interés prioritario por las comunidades autónomas de Aragón y Galicia, destacando su importancia estratégica.

La construcción y operación de las instalaciones Valogreene impulsarán el desarrollo económico local y la creación de empleo en las áreas donde se localizan. Se anticipa que, una vez en funcionamiento, cada planta generará más de 20 empleos directos y más de 40 indirectos.

El proyecto está alineado con el Plan de Acción de la Economía Circular de la UE y se ajusta a las prioridades estratégicas del BEI de acción climática y apoyo a la cohesión regional, como se refleja en su Hoja de Ruta Estratégica para los años 2024-2027.

Personalizar cookies