Grenergy lanza un nuevo programa de pagarés verdes en el MARF valorado en 200 millones de euros

Archivo - Proyecto Oasis de Atacama de GrenergyGRENERGY - Archivo

Grenergy ha anunciado la creación de su quinto programa de pagarés verdes, denominado ‘Programa de Pagarés Verdes Grenergy Renovables 2025’, que se gestionará a través del Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) y contará con un saldo vivo máximo de 200 millones de euros, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este programa se caracteriza por emplear un esquema de financiación que se alinea con los ‘green loan principles’ de la Asociación del Mercado de Préstamos (LMA) y los ‘green bond principles’ de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA), enfocado en fomentar la sostenibilidad ambiental.

El propósito de este lanzamiento es continuar con la diversificación de las opciones de financiación de la compañía, liderada por David Ruiz de Andrés.

Para la ejecución de este programa, Grenergy ha seleccionado a Bankinter Investment como ‘lead arranger’, a Bankinter como ‘dealer’ y Bestinver Sociedad de Valores, Banco Sabadell, Renta 4 Banco, Banco Finantia y PKF Attest Capital Markets como entidades colocadoras. Evergreen Legal, S.L.P. ha sido designado como asesor legal y Norgestion como asesor registrado.

El programa de financiación verde de la empresa ha sido validado con una ‘second party opinion’ (SPO) emitida por la agencia de calificación ESG Sustainalytics, que ha evaluado positivamente el impacto ambiental de la utilización de los fondos y la credibilidad del esquema de financiación verde de Grenergy.

Recientemente, a finales de mayo, Grenergy presentó su nuevo plan estratégico para el período 2025-2027, con el que pretende impulsar su compromiso con el almacenamiento de energía y anticipa realizar inversiones por un total de 3.500 millones de euros en los próximos tres años.

Dentro de este plan de inversiones, aproximadamente 1.200 millones de euros se destinarán a proyectos fotovoltaicos y cerca de 2.100 millones de euros al almacenamiento de energía con baterías (BESS). Con estas inversiones, la empresa se propone alcanzar una capacidad bruta instalada de 4,4 gigavatios (GW) solares y de 18,8 gigavatios hora (GWh) en almacenamiento en baterías para 2027.

La estrategia a seguir por el grupo de renovables hasta 2027 se centrará en la hibridación de plantas solares con almacenamiento en baterías, siguiendo el modelo de su exitoso proyecto bandera de Oasis de Atacama en Chile y en España.

Personalizar cookies