En la sesión bursátil del miércoles, las acciones de Grifols registraron una baja superior al 5%, a pesar de que el beneficio neto de la compañía se incrementó significativamente, triplicándose hasta el mes de septiembre, momento en el cual también revisaron al alza sus previsiones de ingresos para el año en curso.
Al inicio del mercado, las acciones de la firma especializada en hemoderivados bajaron hasta un 5,36%, cotizando a 10,21 euros por acción, aunque rápidamente entraron en una subasta por volatilidad. No obstante, a las 09:05, el precio de las acciones se corrigió, marcando una caída del 4,37%, situándose en 10,62 euros cada una.
Este martes, tras el cierre del mercado, Grifols reveló los resultados correspondientes a los primeros nueve meses del año, durante los cuales alcanzó un beneficio neto de 304 millones de euros, lo que representa un aumento del 245% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron ganancias de 88 millones.
Entre enero y septiembre de 2025, la empresa obtuvo ingresos por un total de 5.542 millones de euros, un incremento del 7,7% ajustado por tipo de cambio. El Ebitda ajustado fue de 1.358 millones de euros, con un margen del 24,5%. La deuda neta se colocó en 9.067 millones de euros, con una ratio de apalancamiento de 4,2 veces a finales de septiembre, mejorando desde las 5,1 veces del año anterior. Además, la posición de liquidez se vio incrementada hasta los 1.475 millones de euros.
ELEVA PREVISIÓN DE INGRESOS
El director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, anunció el martes que la compañía ha aumentado su estimación de ingresos para 2025, esperando superar los 7.600 millones de euros, por encima de la previsión previa de entre 7.550 y 7.600 millones de euros. Asimismo, ajustó al alza la previsión de flujo de caja libre, antes de operaciones corporativas y dividendos, de 350-400 millones a 400-425 millones de euros, manteniendo constante la previsión de Ebitda ajustado entre 1.875 y 1.925 millones de euros.
Srinivasan destacó que esperan un cuarto trimestre «muy robusto» y que la comparación con el mismo periodo del año anterior es favorable.
















