Grupo Dia rechaza planes de adquisición de tiendas Carrefour en Argentina

Archivo - Fachada de un establecimiento DiaGRUPO DIA - Archivo

Grupo Dia ha negado cualquier plan de expansión en Argentina mediante la compra de activos de Carrefour disponibles en ese país. Representantes de la cadena española han comunicado a Europa Press que no están considerando ninguna opción de crecimiento inorgánico en Argentina en este momento, como ya aseguró el consejero delegado del Grupo, Martín Tolcachir, durante la presentación a los analistas de los resultados del primer semestre de 2025.

La prensa argentina había especulado sobre la participación de Dia como potencial compradora de las más de 680 tiendas de Carrefour en Argentina, que la empresa francesa busca vender para enfocarse en mercados con mejor rendimiento económico. Junto a Dia, otras empresas como Coto, Grupo One, La Anónima, GDN o el fondo de inversión Inverlat también han sido mencionadas como posibles interesadas.

En lugar de explorar adquisiciones, Grupo Dia se concentra en revitalizar su operación en Argentina, tras concluir el primer semestre con una reducción del 4% en ventas brutas bajo enseña (GSUB) a 825 millones de euros, comparado con el mismo periodo del año anterior, y una caída del 4% en ventas netas y del 15,6% en volumen. Martín Tolcachir destacó la resiliencia del negocio en Argentina y su preparación para aprovechar una recuperación gradual del consumo de alimentos.

El Ebitda ajustado disminuyó en 3 millones de euros en el semestre, afectado por la inversión en margen comercial, aunque se compensó parcialmente por la reducción de costos. La empresa cerró el semestre con una sólida posición de liquidez, con 54 millones de euros en caja neta, asegurando su capacidad de autofinanciación.

El consejero delegado global del grupo reafirmó la permanencia en Argentina y su compromiso con la recuperación del mercado. No estamos considerando una salida de Argentina, que atraviesa una situación macro muy difícil, y señaló que la empresa ha superado lo más duro. Hemos hecho los esfuerzos locales para ir adaptándonos a esa nueva circunstancia y hoy estamos en lo que entendemos como una estabilización de los volúmenes y esperamos hacia adelante una recuperación gradual del consumo alimenticio, indicó, destacando que su posición en Argentina es muy robusta, liderando en Buenos Aires y siendo una marca top of mind en el consumidor argentino. Para el directivo, Argentina es muy relevante para la compañía, preparada para enfrentar una fase de recuperación del consumo de alimentos.

Personalizar cookies