Grupo Dia informó una ganancia de 37,8 millones de euros durante la primera mitad del año, superando las pérdidas de 94 millones de euros del mismo período del año anterior, según datos proporcionados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Este resultado neto se benefició de 12 millones de euros de operaciones discontinuadas y se fundamenta en el impulso ‘extraordinario’ del negocio en España, que se ha convertido en un pilar clave de crecimiento y rentabilidad para la empresa, además del ‘éxito’ de su estrategia orientada a la creación de valor sostenible y a largo plazo para los accionistas y stakeholders.
En este período, la empresa alcanzó ventas netas de 2.857 millones de euros, un incremento del 5%. Simultáneamente, las ventas brutas bajo enseña (GSUB) ascendieron a 3.471 millones de euros, también con un aumento del 5% en comparación con el primer semestre de 2024.
El Ebitda ajustado a nivel consolidado experimentó un crecimiento del 4%, llegando a 133 millones de euros y manteniendo un margen del 4,7% sobre las ventas netas. El flujo de caja libre consolidado se situó en 98 millones de euros, permitiendo una reducción de la deuda neta en 43 millones de euros, hasta los 199 millones.
Durante este periodo, Dia España experimentó un incremento del 7,5% en sus ventas comparables ‘like-for-like’ (LfL), impulsadas por el volumen y superando las cifras del mercado. Así, las ventas netas se elevaron a 2.202 millones de euros, un 7% más, mientras que las ventas brutas bajo enseña (GSUB) aumentaron un 8%, alcanzando 2.646 millones de euros. Es destacable el aumento del 14% en la venta de productos frescos, que ahora representan el 28,7% de la venta bruta del semestre.
En contraste, Dia Argentina terminó el semestre con ventas brutas bajo enseña (GSUB) de 825 millones de euros, un 4% menos que en el mismo período de 2024, con una caída del 4% en las ventas netas y un descenso del 15,6% en el volumen de ventas.
Martín Tolcachir, consejero de Grupo Dia, comentó que el Plan Estratégico 2025-29 ‘avanza según lo previsto’. ‘En el primer semestre el negocio en España mantiene un crecimiento robusto, rentable y sostenido por el volumen, superior al mercado y consolidando un alto margen operativo y fuerte generación de caja. En Argentina, el negocio muestra resiliencia y se está preparando para capitalizar la esperada recuperación gradual del consumo alimentario’, explicó.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
