Grupo Éxito de Colombia revierte pérdidas con una ganancia de 88 millones de euros hasta septiembre

Grupo Éxito de Colombia reporta un beneficio de 88 millones de euros y un aumento en ventas de 1,6% hasta septiembre de 2025.

Archivo - La colombiana Grupo Éxito sale de pérdidas al anotarse un beneficio de 88 millones de euros hasta septiembre.GRUPO ÉXITO - Archivo

Grupo Éxito, originario de Colombia, ha logrado revertir sus cifras rojas, registrando un beneficio neto de 382.000 millones de pesos (88 millones de euros) durante los primeros nueve meses del año 2025, según un comunicado emitido por la empresa.

Las ventas alcanzaron los 15,121 billones de pesos (3.509 millones de euros) hasta septiembre, lo que representa un incremento del 1,6% en comparación con el mismo periodo del año 2024.

En el tercer trimestre, el beneficio neto del grupo alcanzó los 142.000 millones de pesos (32 millones de euros), en contraste con las pérdidas de 34.000 millones de pesos (7 millones de euros) del año anterior, aunque las ventas mostraron una leve caída del 0,2% hasta los 4,986 billones de pesos (1.157 millones de euros).

Adicionalmente, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 28,9%, alcanzando los 1,271 billones de pesos (294 millones de euros) entre enero y septiembre.

Fernando Carbajal Flores, vicepresidente financiero del grupo, destacó que la empresa se centra en “crecer de manera sostenible, preservar su solidez financiera, fortalecer el ecosistema de negocios y reinvertir parte de las eficiencias logradas de vuelta al negocio, asegurando la creación de valor a largo plazo para todos sus grupos de interés”.

Por regiones, las ventas en Colombia crecieron un 4,7% hasta septiembre, consolidando el retail como su principal actividad. En Uruguay, los ingresos netos aumentaron un 3,7% en el tercer trimestre, impulsados por la categoría de alimentos que creció un 5,1%. En Argentina, el sector inmobiliario sobresalió con un aumento del 13,9% en el mismo periodo, aunque la devaluación de la moneda local impactó negativamente, resultando en una reducción del 56,4% en los ingresos.

Personalizar cookies