El Grupo Vasco activa 75 millones para apoyar a Talgo y espera que SEPI financie la otra mitad

Archivo - Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, ÁlavaIñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo

El Grupo Vasco, encabezado por Sidenor y compuesto por el Gobierno autónomo, Vital y BBK, ha activado 75 millones de euros para apoyar a Talgo, confiando en que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) contribuya con una suma similar para completar un crédito total de 150 millones de euros, que ayudaría a la empresa a reestructurar su deuda.

De acuerdo con lo reportado por Europa Press a través de informantes del departamento de Industria Vasco, los 75 millones, que combinan fondos públicos y privados, se han activado en un tiempo récord.

Con este avance, el Gobierno Vasco anticipa que la SEPI aporte los 75 millones restantes. Somos optimistas en que se reconduzca la situación y el proceso siga su curso, han mencionado representantes del Departamento.

El Gobierno central, mediante la SEPI, que depende del Ministerio de Hacienda, se había comprometido inicialmente a respaldar la operación vasca para adquirir Talgo y fortalecer la empresa con un préstamo convertible de aproximadamente 150 millones con el objetivo de atender sus necesidades financieras.

Posteriormente, sugirió dividir la operación en dos partes, donde el Gobierno central manejaría 75 millones y el consorcio vasco, que incluye al Gobierno vasco y otras entidades privadas, los otros 75 millones.

El Ejecutivo bajo el liderazgo de Imanol Pradales congregó en el Consorcio a entidades privadas que aseguraran la solvencia de la operación, y renegoció los intereses del préstamo a favor de Talgo.

Esta semana, el PNV ha criticado que la SEPI había decidido retractarse de su oferta inicial y ha exigido al consorcio vasco que modifique la manera de acceder a Talgo. Finalmente, el consorcio ha activado otros 75 millones de euros, a la espera de que la SEPI contribuya con una cantidad igual.

Personalizar cookies