Grupos pro-Almaraz entregan escritos a Yolanda Díaz solicitando la permanencia de la central y la protección de 4.000 empleos

Grupos de trabajadores y ciudadanos defienden la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz ante el Ministerio, destacando su impacto en el empleo y la economía local.

La Plataforma Sí Almaraz y otros colectivos se concentran frente al Ministerio de Trabajo en Madrid para pedir la continuidad de la central nuclear.PLATAFORMA SÍ ALMARAZ

Este lunes, 24 de noviembre, un conglomerado de trabajadores de la Central Nuclear de Almaraz, junto con miembros del comité de empresa y varias asociaciones ciudadanas, se han reunido frente al Ministerio de Trabajo y Economía Social para defender la operatividad de la Central Nuclear de Almaraz.

En esta concentración, se han presentado tres cartas a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, firmadas respectivamente por el presidente de la plataforma, Fernando Sánchez; el Comité de Empresa; y el colectivo Mujeres por Almaraz. Las misivas resaltan las serias repercusiones económicas, sociales y demográficas que implicaría el cierre de esta planta para Extremadura y el resto del país.

El presidente de la plataforma ha expresado en su carta que cerrar la planta sería un «golpe irreversible» para una zona ya afectada por «desempleo estructural, la despoblación y la pérdida progresiva de tejido productivo». Además, destacan que la central proporciona empleos directos e indirectos, de calidad y estabilidad, y juega un rol crucial en la economía local.

La posible clausura de la central aceleraría la desindustrialización y el abandono rural, afectando a una de las áreas más perjudicadas por la disparidad territorial del país, según señalan en la carta. También subrayan que Almaraz es una infraestructura «limpia, segura y eficiente», que previene la emisión de 6 millones de toneladas de CO2 al año y suministra electricidad a 4 millones de hogares.

El documento también menciona que países como Francia, Finlandia, Suecia, Estados Unidos o Japón están ampliando sus programas nucleares ante «creciente incertidumbre geopolítica». La carta del Comité de los Trabajadores implora a la ministra proteger los empleos de «cerca de 4.000 familias que viven dignamente gracias al empleo de calidad» que provee la central.

Por último, la carta del colectivo Mujeres por Almaraz, constituido por madres, trabajadoras y residentes locales, resalta que el cierre perjudicaría severamente la continuidad de servicios educativos, sanitarios y sociales en la región, forzando a muchas familias a dejar sus hogares, exacerbando el despoblamiento rural.

«Apelamos a su sensibilidad y a su memoria, porque lo que está en juego no son solo reactores, sino comunidades enteras, familias enteras, el alma de una región que no quiere volver a vaciarse», concluye la carta.

Personalizar cookies