GSMA se proclama como catalizador de unidad frente a la posible no participación de Israel en el MWC de 2026

La GSMA define el MWC como un evento unificador en respuesta a la posible ausencia de Israel en la edición de 2026.

Archivo - Asistentes al Mobile World Congress de Barcelona de 2024David Zorrakino - Europa Press - Archivo

La GSMA, entidad responsable de la organización del Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, ha proclamado el evento como un “unificador” del sector móvil, en respuesta a la potencial ausencia de Israel para la edición de 2026. La organización emitió este viernes un comunicado, revisado por Europa Press, donde se expresa esta posición.

Esta declaración surge tras la publicación por parte del periódico israelí ‘Haaretz’ de una carta indicando que Shlomo Karhi, ministro de Comunicaciones de Israel, ha instruido a las corporaciones tecnológicas israelíes a no asistir al próximo MWC. El evento está programado para marzo de 2026.

El ministro señala que esta decisión es una reacción a las “acciones contra Israel del Gobierno español”, al cual acusa de “impulsar políticas antisemitas y por su apoyo sistemático a Hamás”, además de reconocer al Estado palestino, según informa el mencionado diario.

La GSMA reconoce que “son conscientes de que la situación global puede impactar en la decisión de los participantes” de sus eventos. La entidad define el MWC como “un evento unificador que congrega al ecosistema móvil para avanzar en las vías y medios por los que la conectividad, pilar de la tecnología, promueve el progreso de personas, industria y sociedad”.

La organización también ha reiterado su compromiso de ofrecer un MWC26 Barcelona “excepcional y continuar reuniendo a sus participantes en marzo de 2026 para moldear el futuro de la conectividad”.

Personalizar cookies